Contenido Exclusivo

Websense, entre los mejores en seguridad de contenidos

 

Según un informe de Forrester, Websense lidera los tres informes que la consultora ha elaborado sobre seguridad de contenido, filtrado web y seguridad de correo electrónico.
 
Websense fue reconocido por Forrester Research en sus informes Forrester Wavesobre seguridad de contenidos, web, email y seguridad de datos. En el estudio, Forrester reconoce que “Websense tiene soluciones maduras tanto para la web como para el correo electrónico. Websense Web Security Gateway tiene un amplio control sobre un gran abanico de protocolos de contenidos, desatancado la integración con las capacidades de seguridad de datos, proporcionando además políticas agnósticas al protocolo empleado y funcionalidades de clasificación de los contenidos”.Por otra parte, en un estudio de seguridad realizado por Forrester se pone de manifiesto que las organizaciones poseen soluciones anti-spam o antivirus para combatir posibles amenazas vía correo electrónico. Sin embargo, dada la necesidad de cumplir con las normativas y proteger los datos, esto ya no es suficiente, lo que implica la gran importancia de tener un filtrado de correo.

Según el estudio, 83% de las compañías encuestadas afirmaron tener algún tipo de tecnología de monitoreo o filtrado de correo. En cuanto al filtrado web. Forrester señala que las organizaciones han desarrollado unas aceptables políticas de uso para navegar por Internet, y han visto lo útil que son tener una solución de filtrado web, que permite ver la actividad de sus empleados en la red, calibrando el consumo de ancho de banda al tiempo que hacen cumplir las políticas de uso.
De hecho, según el estudio, 74% de las pequeñas y medianas empresas implementaron o bien monitorización pasiva o bien políticas basadas en el filtrado para sus comunicaciones Web.
En cuanto a protección de datos, Forrester estima que aproximadamente el 80 % de todas las fugas de datos ocurre de manera accidental, es decir, los usuarios no conocen las políticas de datos, contrariamente a lo que ocurre cuando la fuga de información es intencionada. Mientras las soluciones DLP incluyen aspectos no técnicos de gestión de datos, siguen desarrollándose e integrándose en otros aspectos de tecnología más allá del ámbito de la seguridad.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...