Contenido Exclusivo

IBM, trabaja en computadora que funciona como el cerebro

IBM trabaja en la creación de un sistema de computación que simula y emula las capacidades del cerebro en cuanto a sensación, percepción, acción, interacción y cognición, el cual ayudaría a las organizaciones a integrar y analizar información para la toma de decisiones rápidas y precisas en tiempo totalmente real.

 

Científicos de IBM Research Almaden, en colaboración con colegas del Lawrence Berkeley National Lab, han realizado la primera simulación cortical del cerebro casi en tiempo real que supera la escala de una corteza de gato y contiene mil millones de neuronas en actividad y 10 billones de sinapsis de aprendizaje individuales.

 

Además, en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, los científicos de IBM desarrollaron un algoritmo que explota la arquitectura de supercomputación Blue Gene a fin de medir y mapear en forma no invasiva las conexiones entre todas las ubicaciones corticales y subcorticales dentro del cerebro humano para comprender cómo representa y procesa la información.

 

Para realizar la primera simulación cortical del cerebro, el equipo construyó un simulador cortical, llamado C2, el cual fue utilizado en la supercomputadora Dawn Blue Gene/P del Lawrence Livermore National Lab con 147,456 CPUs y 144 terabytes de memoria principal.

 

Luego de la concluida Fase 0, se llevará a cabo la Fase 1 de la iniciativa Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics (SyNAPSE) de DARPA, la cual se enfocará a los componentes, arquitectura símil cerebral y simulaciones para construir un chip prototipo.

 

 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...