En los próximos cinco años, los profesionales del sector de telecomunicaciones esperan aumentar la eficiencia de sus sistemas de comunicaciones con sus costos y reducir la implantación de redes ópticas, de acuerdo con lo revelado por una nueva encuesta. Según la misma, más del 60% de los entrevistados creen que, hasta el año 2014, la mayor parte de sus redes será basada en la infraestructura óptica. Además de eso, 43% estiman que, en el mismo período, más de la mitad del tráfico de la red será usado para la transmisión de videos.
El sector de telecomunicaciones de América Latina se ha concentrado hacer sus redes más “ecológicas”. Más del 90% de los entrevistados piensan que es importante implantar redes que consuman menos energía.
Rumbo al sistema óptico
Tellabs y el Instituto de Investigaciones de IDC el realizaron una encuesta con 482 profesionales del sector de telecomunicaciones en el ’09 Futurecom en San Pablo, Brasil. Los entrevistados respondieron preguntas sobre una Implantaciones actuales y planeadas de redes ópticas, métodos de transporte por redes, nivel de tráfico de los vídeos y los beneficios de que se implanten redes ópticas.
La encuesta mostró que los entrevistados piensan que las operadoras migrarán una redes ópticas en los próximos cinco años, con finalidad de aumentar la velocidad y la capacidad (84%), promover reducción de los costos (47%), simplificar la administración de las redes (33%) y economizar energía (33%).
“Los resultados de esta encuesta muestran que los profesionales del sector brasileño de telecomunicaciones comprenden el extraordinario impacto que el aumento de tráfico tendrá sobre sus redes en un futuro próximo”, afirmó Tarcisio Ribeiro, Vicepresidente de Ventas de Tellabs para América Latina y Caribe. “Las redes ópticas son la elección correcta para aumentar la capacidad de las redes, disminuir los costos y reducir el consumo de energía.”