Contenido Exclusivo

Banda ancha, motor de crecimiento de las telcos

El sector de las Telecomunicaciones en 2010 vendrá marcado por la banda ancha móvil, la neutralidad de la red y servicios, y la repercusión que tendrán las nuevas medidas regulatorias sobre los modelos de negocio de los diferentes agentes involucrados. Estas son las principales predicciones que recoge un estudio realizado por Deloitte.

La red es el elemento clave dentro del sector TIC para los próximos años. La banda ancha, las infraestructuras y las normativas regulatorias serán los factores que marcarán la evolución del sector de las telecomunicaciones.Uno de los elementos claves dentro de este mercado ha sido el incremento en las ventas de smartphones, a lo que se ha sumado un aumento de nuevas aplicaciones y servicios en movilidad. Esto ha hecho que también se produzca un aumento del tráfico de información y que cambie la capacidad de las redes para responder a todos estos requerimientos, provocando que puedan llegar a colapsarse en ciertas zonas con alta densidad de población.

El estudio de Deloitte muestra como esta situación provocará que se reabrá el debate sobre la simetría entre la inversión y la rentabilidad obtenida entre los diferentes agentes que usan la red.

Durante este año, los operadores optarán por lazar ofertas convergentes en productos y servicios que ocasionará que en determinadas ubicaciones y mercados se acentúe el efecto de sustitución de la banda ancha fijo-móvil. Asimismo, también se prevé en 2010 un uso más intensivo de la VoIP móvil que dará lugar a un mayor aprovechamiento de las economías de escala y la reducción de costos.

Deloitte prevé que en los próximos tres años, el mercado global de VoIP móvil estará por encima de los 30.000 millones de dólares. Esto vendrá acompañado de un creciente uso de las redes sociales y una mayor proliferación de smartphones. Para 2012 se estima que las ventas de estos dispositivos inteligentes superen los 500 millones.Los operadores tendrán que optar por ofertas convergentes, en base a los patrones de consumo y preferencias, donde cada vez estarán más integrados la voz, los datos y la televisión. La inteligencia sobre el cliente este año será la clave y la forma de preciar los servicios. Esto abrirá el debate sobre a quién y dónde aplicar las tarifas planas, y dónde y a quién discriminar por el uso y la calidad del servicio.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...