Contenido Exclusivo

Seguridad y dinamismo en centros de datos virtuales

Con el propósito de ofrecer dinamismo en los centros de datos virtuales, con altos niveles de seguridad en servidores, almacenamiento y switches, NetAPP, VMware y Cisco llevaron a cabo una alianza, que se basa en el diseño de una arquitectura de Arrendamiento Múltiple (“multi tenancy”).

 

“’Multi tenancy’ es una arquitectura que permite tener una caja de almacenamiento que puede ser compartiida entre diferentes clientes de forma segura, y que puede ser adaptada a las necesidades y requerimientos de los clientes, con base en una asesoría conjunta realizada por Cisco, NetApp y VMware”, señaló Matt Gharegozlou, director para América Latina de NetApp.

 

“El concepto de esta arquitectura lo que pretende es llevar al ambiente de ‘cloud computing’ lo que antes se manejaba como silos dentro de un cliente, donde se tenía una arquitectura propia para las gestiones de las partes de procesamiento, switching y almacenamiento. Y lo hace creando particiones en los tres niveles (cómputo, switch y almacenamiento), ofreciendo seguridad, porque ningún cliente que esté en la nube, ya sea interna o externa, tiene acceso a la partición-información de otro cliente”, agregó Francisco Larez, director para México de NetApp.

 

El diseño seguro de arquitectura de Arrendamiento Múltiple se basa en los interruptores de la serie Nexus de Cisco y el Sistema Unificado de Computación de Cisco, el almacenamiento de NetApp FAS con MultiStore y NetApp Data Motion, y IVMware vSphere y vShield Zones.

 

Matt Gharegozlou y Francisco Larez coincidieron en que con la arquitectura de Arrendamiento Múltiple se favorecerá el crecimiento de la adopción del modelo del cómputo en la nube, debido a los niveles de seguridad que ofrece, los cuales derriban las barreras y los paradigmas que existen en torno a la seguridad empresarial.

 

“La evolución del ‘cloud computing’ está dando otra opción a los directores de TI, quienes ahora pueden tener IT, software o almacenamiento como servicio; lo que conlleva a mejor eficiencia y mejor ROI (retorno sobre la inversión)”, concluyó Matt Gharegozlou.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...