Contenido Exclusivo

Cuatro secretos para la implementación exitosa de BPM

Para llevar a cabo la implementación exitosa de la Administración de Procesos de Negocio (BPM, por sus siglas en inglés), deben ser perfectamente establecidas las arquitecturas de negocio, gestión, procesos y tecnología, determinaron directivos de Software AG.

 

En el marco del LATAM BPM Summit/2010, que contó con cerca de 150 participantes, representantes de todos los sectores, Software AG explicó en varias ponencias los alcances de las soluciones de BPM, SOA/Governance y Cadena de Suministros.

 

En conferencia de prensa, Rolin Zumakan, vicepresidente de Latinoamérica de Software AG, señaló: “Cuando hablamos de procesos de negocio y de oportunidades de cambio debemos enfocarnos en los empleados, procesos y sistemas. Los empleados son aquellos con las ideas y con las necesidades de control; los procesos dan agilidad y eficiencia al servicio al cliente; y los sistemas son aquellas inversiones que se han hecho, que deben producir la información necesaria para los empleados y los procesos”.

 

Por su parte, Kiran Garimella, vicepresidente de soluciones de BPM, Software AG, señaló que para que la implementación de la BPM sea exitosa dentro de una empresa existen cuatro secretos:

 

“Primero se deben asegurar de que la arquitectura de negocio de la empresa esté bien definida, que haya métricas de éxito y del desempeño del negocio. Segundo, que exista una arquitectura de gestión; todas las actividades de la empresa deben ser muy eficientes y se debe respetar a la gente porque es el mayor activo de las empresas. La tercera es la arquitectura de procesos, de principio a fin. El cuarto es la arquitectura de la tecnología; tener las herramientas correctas para dar la integración correcta a nivel de servicios, sistemas y procesos”.

 

Respecto al tema de SOA y Gobernabilidad, Gabriel Vázquez, director de preventa en América Latina de Software AG, dijo que en México la arquitectura orientada a servicio (SOA, por sus siglas en inglés) “ya no es un término desconocido en la industria y presenta una gran adopción”; sin embargo, consideró que no está logrando lo prometido, “aquí es donde entra Gobernabilidad, que plantea actividades prácticas, métodos y centros de competencia dedicados a adoptar SOA y estarla ligando con el negocio”.

 

Gobernabilidad plantea tres indicadores de negocio:

 

1.- La administración de vida de los activos que participan en la arquitectura.

2.- La aplicación de políticas de seguridad y el nivel de los servicios creados.

3.- El impacto y el manejo del cambio.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...