Contenido Exclusivo

Malware crece 78% en 2009

En 2009, el Malware creció hasta un 78%, respecto al 2008. Y en 2010, el sistema operativo Windows y las redes sociales, serán los objetivos principales de los delincuentes, señaló G DATA.

 

Según el último Informe sobre Software Malicioso de G Data, durante 2009 se detectaron un total de 1.588.005 tipos diferentes de software malicioso, un 78% más que en 2008, consolidándose los troyanos como la herramienta preferida por los ladrones de datos al representar el 38,7% del total.

 

De este informe se desprende también que casi el 60% del malware se generó en un segundo semestre de 2009 el cual se caracterizó por ser especialmente “productivo” ya que fue en esta época cuando las empresas, con el ánimo de contrarrestar los efectos de la crisis, generaron cada vez más información críticamente valiosa, a la cual se enfocó el ataque de los hackers, a través de herramientas como malware.

 

Otro dato a destacar es que el número de malware camuflado en forma de archivos PDF se ha triplicado, mientras que los programas de adware (aplicaciones que descargan anuncios emergentes que afectan al rendimiento del PC y en ocasiones recopilan datos personales) se han reducido en un 25%.

Por otro lado, G DATA señala que en 2010 el sistema operativo Windows, debido a su implantación masiva en usuario final y empresas, seguirá concentrando la mayoría de los ataques; y que las aplicaciones interactivas de la web 2.0, especialmente las redes sociales, se convertirán en objeto de deseo para los generadores de spam.

Los troyanos bancarios, los programas espía, los keylogger (rastrean pulsaciones sobre el teclado), rootkits (programas aparentemente inofensivos que esconden otras aplicaciones que permiten control remoto y acceso a información sensible) y exploits (comandos que aprovechan vulnerabilidades y fallos del software instalado en un PC) serán las herramientas más utilizadas por las mafias digitales.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...