Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Nuevos riesgos cibernéticos

La inmersión masiva en las vidas digitales hace que cada día las personas estén más expuestas a nuevos delitos cibernéticos, tanto en Internet como en los celulares, del tipo de Ciberbulling, Sexting o el Grooming, explicó en un artículo Samuel Hourdin, director de Desarrollo de Negocios Identity & Access Management, Gemalto Latinoamérica.

 

El fenómeno del Sexting consiste en auto fotografiarse o autovideograbarse con un teléfono celular, por lo general desnudo, semidesnudo y/o en posiciones eróticas, para luego publicar lo captado en Internet, principalmente en las redes sociales, o para enviarlo por celular.

 

Gemalto estima que uno de cada cinco adolescentes admite haber enviado fotografías explícitas suyas. México ocupa el primer lugar mundial en intercambio de archivos digitales con contenido pornográfico infantil.

 

Samuel Hourdin recomienda no guardar este tipo de material en teléfonos, laptops o USB, por el riesgo que existe de pérdida. Y en caso de recibir material de este tipo al mail o celular, aconseja bórrarlo inmediatamente.

 

 

El Grooming es la práctica de la extorsión y chantaje que se realiza a todos aquellos que participan en chats de ligue y redes sociales, con varias finalidades delictivas como obtener dinero o favores sexuales, y que puede utilizar el sexting como medio para conseguirlo a través del cantaje.

 

En este caso, el directivo de Gemalto aconseja protección en la redes sociales a través de las siguientes medidas: no indicar datos personales, utilizar una contraseña compleja y difícil para la cuenta de usuario, procura no  activar la opción de utilizar la cuenta de correo electrónico para localizar a los amigos usando la lista de contactos, no incluir datos bancarios o de tarjetas de crédito, nunca dar información sobre la situación laboral, familiar, futuros planes y viajes, no publicar fotos comprometedoras, antes de añadir un nuevo contacto a la lista de amigos tratar de informarse bien sobre él, etc.

 

Ciberbulling es una amenaza que hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras. El teléfono celular es el medio más usado para el ciberbulling en Latinoamérica. Puede darse en acciones como el envío de mensajes amenazadores, imágenes humillantes, la difusión de secretos o información errónea en chats, la distribución de contenidos hirientes por e-mail o publicar datos falsos y acosar en redes sociales, acciones que pueden ser consideradas un delito penal.

 

En caso de ser víctima del ciberbulling, Gemalto aconseja no responder a las amenazas, bloquear a esos contactos. La Encriptación ayuda a proteger los archivos de intrusiones vía red o Internet.

 

 

Lo Más Reciente

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10...

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad de Infoblox, identificó un nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de subdominios (subdomain hijacking), que...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas operan, donde su éxito no depende únicamente de la tecnología, sino de las...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10 startups sobreviven a sus primeros tres años, la salud financiera se ha convertido en el...