Contenido Exclusivo

Se publica la primera especificación WiGig

El grupo que desarrolla la tecnología que podría transmitir datos de forma inalámbrica hasta 10 veces más rápido que las actuales redes Wi-Fi más veloces ha publicado su especificación inicial. La nueva tecnología Wireless Gigabit (WiGig) podría sustituir a los cables entre los PC, los monitores y los televisores.

 

La Wireless Gigabit Alliance ha estado desarrollando durante el último año la tecnología WiGig, que utilizará un espectro sin licencia en los 60 GHz y debería poder alcanzar velocidades de transmisión de alrededor de 6Gbps.

 

La tecnología está diseñada para reemplazar a los cables en tareas como llevar el vídeo de alta definición a los monitores o enviar datos entre un portátil y su dock station. No pretende competir con Wi-Fi, que opera a una menor velocidad en una banda de frecuencias diferente. La especificación publicada contempla, además, el soporte para dispositivos tribanda compatibles con los actuales equipos Wi-Fi que operan en las frecuencias de 2,4GHz y 5GHz.

 

La alianza ha empezado a ofrecer a los fabricantes de equipos la posibilidad de hacerse “adoptadores” de la tecnología y obtener así acceso a la especificación que les permitirá empezar a producir equipos WiGig. Los primeros productos compatibles podrían comenzar a verse en algún momento de 2011.

 

La WiGig Alliance ya cuenta con el apoyo de grandes nombres de la industria de networking como Intel, Broadcom o Atheros Communications. Además, Cisco se ha comprometido a dar un impulso a esta tecnología y convertirla en un estándar para el espacio de frecuencias de 60GHz.

 

Actualmente, el gran competidor en esa banda es Wireless HD, una tecnología desarrollada por las grandes compañías de electrónica de consumo para llevar vídeo en alta definición digital a los televisores y otros electrodomésticos. El espacio de espectro disponible para estas tecnologías tiene un ancho de unos 7GHz en Estados Unidos, pero la existencia de un estándar es importante porque los sistemas que compitan por la misma frecuencia podrían causar interferencias y ralentizar la velocidad de las redes.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...