Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

¡Se acaba el soporte a Windows XP SP2!

 

Falta menos de un mes para el 13 de julio del 2010. Es la fecha en la que Microsoft dejará de bridar soporte al Windows XP SP2. Esto significa que Microsoft ya no realizará pruebas sobre nuevas vulnerabilidades descubiertas para determinar si afectan a Windows XP SP2; tampoco desarrollará ningún parche o actualización para dar soporte al SP2 de Windows XP. Tiene menos de 29 días y contando para instalar el Service Pack 3, o hacer el traslado a una nueva versión del sistema operativo, como Windows 7.
Las empresas que no están participando activamente en una migración de sistema operativo Windows XP a Windows 7 tienen pocas esperanzas de iniciar ese proceso ahora y terminar en menos de un mes. Las pruebas, la logística y el soporte necesario para actualizar sistemas operativos requieren una planificación y preparación significativa para evitar costosos errores y tiempo de inactividad.
El final de la vida de Windows XP SP2 impactará en un enorme segmento de computadoras de escritorio en el mundo. De acuerdo con datos recientes de Net Applications, Windows XP sigue teniendo casi el 63% del mercado, en comparación con el 15% de Windows Vista, y poco menos de un 13% de Windows 7.
Wolfgang Kandek, CTO de Qualys, señaló en una reciente entrada de blog que más de la mitad de los sistemas Windows XP encontrados todavía son SP2. La combinación de esas estadísticas con los datos de participación de mercado de Net Applications sugiere que más del 30% de los escritorios en uso siguen ejecutando Windows XP SP2.
Kandek anota que -incluso con un aumento significativo en la tasa de migración de SP2 a SP3- “estamos todavía más de un año lejos de tener todas las máquinas migradas, con la amenaza de que muchas máquinas queden expuestas a los riesgos de las vulnerabilidades que podemos esperar en el segundo semestre del 2010”.
Las organizaciones pueden comprar casi cuatro años más de soporte para Windows XP simplemente implementando la actualización Service Pack 3. Microsoft no ha previsto finalizar todo el soporte para Windows XP sino hasta abril del 2014. Por supuesto, como una persona que vive con ayuda artificial en un hospital, la calidad de vida de los otros cuatro años es cuestionable. ¿Tal vez sea mejor desconectarlo?
Hacer el cambio a Windows XP SP3 será garantizar que sus sistemas continúen con el apoyo de Microsoft -lo cual es bueno porque es posible que lo necesite mucho. Windows XP SP3 es más seguro que Windows XP SP2, pero mucho menos seguro que Windows 7. Cuanto más tiempo pase su organización sin actualizarse a Windows 7, más tendrá que administrar un soporte incrementado y afrontar costos de arreglo de un sistema operativo que puede tener más parches y es más vulnerable a ser comprometido y vulnerado.
El Informe de Incidentes de Seguridad de Microsoft Volume 8, lanzado en abril de este año, encontró que los sistemas Windows XP Service Pack 3 se vieron comprometidos por medio de malware solo la mitad de lo que lo estuvo Windows XP SP2, y una cuarta parte de la cantidad de incidencias con Windows XP SP1. Sin embargo, también encontró que el SP3 de Windows XP está infectado dos veces más que las versiones de 32-bit, ya sea de Windows Vista o de Windows 7.
Aférrese a Windows XP SP3 si es necesario, pero abróchese el cinturón porque va a ser un viaje salvaje.
Tony Bradley

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...