Contenido Exclusivo

SuperISSSTE

Para cumplir el objetivo social de SuperISSSTE, que es ofrecer mejores servicios al derechohabiente y al público general, David Espinoza, jefe de Servicios de Informática, implantó tecnológicamente dos programas prioritarios: Sábado SuperISSSTE y el cobro de servicios (telefonía fija y celular, energía eléctrica, televisión por cable y tiempo aire).

“Sábado SuperISSSTE fue un reto porque tenemos cada semana promociones masivas. (2 x 1, 3 x 2, descuentos del 30%, 15%, etc.) en más de 340 unidades comerciales (1,500 puntos de venta). Modificamos la aplicación del punto de venta, privilegiando una comunicación transparente con los clientes para que disfrutaran de los beneficios comerciales, por lo que hoy en día el monitoreo y el ‘quality assurance’ de la aplicación resultan críticos”.
Precisó que la combinación comercial para dichas promociones se programa y revisa en el sistema con hasta un mes de antelación, luego se habilita en los puntos de venta a efecto de que se logre la cobertura comercial deseada. Las ventas a clientes y la compra de mercancías a los proveedores se reflejan en el Sistema de Mercaderías, y origina la información del ciclo financiero.
“Para el pago de servicios se hizo un desarrollo integral, desde el punto de venta y hasta la conciliación de comisiones – fue un proceso complejo; la conceptualización, desarrollo, pruebas, capacitación, piloto y el ‘roll out’ a nivel nacional–, este tipo de servicios exige alta eficiencia ya que la solicitud ocurre en tiempo real. La alta disponibilidad de la red y la confiabilidad de los aplicativos son fundamentales –tuvimos que disponer de enlaces de comunicación dedicados, servidores de alta disponibilidad y con redundancia, así como con métodos alternos de cobro–”.
Mensualmente son rebasadas las 195 mil transacciones, y se espera que incremente la demanda, “lo cual nos exige verificar y validar constantemente que la infraestructura de comunicaciones, procesamiento y almacenamiento de información cubra, los requerimientos”.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...