Contenido Exclusivo

JM Romo

En JM Romo, fabricante de muebles para autoservicio desde 1935, Oscar Rodríguez Medellín, IT Manager, inició en agosto de 2008 la implantación del proyecto de comprobantes fiscales digitales, concluyendo en mayo de 2009. “Fue un desarrollo 50% ‘in house’ y 50% apoyados en un tercero”.

“El reto fue integrar la aplicación con nuestro ERP Syteline, dando certeza y seguridad ante el Servicio de Administración Tributaria y ante nuestros clientes, dado que almacenamos los comprobantes de manera segura, dando acceso al usuario final de manera transparente, todo a través de un portal”.
Recordó que antes, JM Romo era auto impresor de comprobantes fiscales y la autoridad en su búsqueda de integrar la tecnología con sus contribuyentes, nos solicitó implementar este nuevo modelo. “Con la facturación electrónica disminuimos el trámite administrativo, así como el uso de impresoras y consumibles especiales que requerían un costo mayor de operación, logrando así una importante reducción de costos“.
Este proceso redujo un 30% el tiempo de entrega de comprobantes y facilitó la recuperación de la cartera, ya que el CFD es emitido de inmediato al correo electrónico del área de cobranza del cliente. “Anteriormente, tardaba hasta una semana el hacer llegar al cliente los documentos, ya que ésta era enviada a las sucursales para de ahí entregarla al vendedor y finalmente al cliente quien la revisaba antes de pasarla al área de pago. “También evitó la pérdida de documentos fiscales (facturas, notas de crédito), acelerando la cobranza y mejorando así el flujo de efectivo“.
“El perfil de nuestros clientes ha ido madurando junto con nosotros, ya que ahora, muchos clientes que se han integrado al proyecto, nos han solicitado la emisión de comprobantes digitales para un mejor ciclo de negocios”.
A un año de maduración del proyecto, JM Romo emite comprobantes fiscales digitales a todos sus clientes, incluidas grandes cadenas como Coppel, Walmart y Comercial Mexicana, entre otros”.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...