Contenido Exclusivo

Monsanto

Humberto Melo, CIO de la empresa de tecnología en semillas, transformó el área de TI, para que dejara de ser considerada como un área de soporte y tuviera ventajas competitivas bien establecidas. Por ello, generó la que sería la misión de TI y detalló tres estrategias principales: la primera fue masterizar las necesidades del negocio a través de herramientas de TI, donde las mismas puedan aportar valor al cliente de Monsanto. Con ello, se identificaron las estrategias de cada área y las áreas de oportunidad en el manejo de la información y los procesos; así, después de un análisis detallado, se generaron roadmaps por área.

La segunda: ser referencia en gobernabilidad de TI, aquí “nos concentramos en la oficina de proyectos (para establecer el manejo de los requerimientos) y en la priorización de iniciativas. Además, estaremos trabajando con ITIL v3.0 y con COBIT desde el punto de vista de auditoría”. La tercera fue ser el mejor lugar de TI para trabajar.
Expresó que a partir de dichas estrategias, “se estableció un Plan de Sistemas de Información, conformado por varias aplicaciones: información con los clientes, planeación financiera, cadena de suministro, inteligencia de negocios y memoria institucional”.
La parte de BI, fue dividida en Inteligencia de Mercados y Balance Score Card. “Estamos por lanzar un portal de inteligencia de mercado en el que podamos ver, a través de herramientas Web y de SAP Business Objects, tableros de control específicos. Y el Balance Score Card lo queremos utilizar como herramienta de planeación estratégica y para desarrollar los tableros de control”.
Por otro lado, y después de la adquisición de la compañía centroamericana Semillas Cristiani Burkard, Monsanto trabajó en la integración del personal y entidades legales. Asimismo, integró los sistemas. “Los integramos a SAP porque ellos tenían sistemas muy básicos; lo anterior requirió de una reingeniería de procesos”. Ambas integraciones se realizaron exitosamente en menos de un año.
Finalmente, la estrategia de TI apoyará el lanzamiento de biotecnología de maíz en México. “Es muy gratificante dirigir un equipo de IT que puede involucrarse de manera substancial en el logro de objetivos de una empresa enfocada 100% a la agricultura, que se dedica a desarrollar tecnologías que permitan a los agricultores producir más alimentos para una población creciente a nivel mundial, al tiempo que disminuyen el impacto de su actividad en el medio ambiente y ahorran recursos como agua y energía”, indicó Humberto Melo y concluyó diciendo que “en Monsanto todos tenemos un fin común: que el agricultor sea exitoso y mejore su calidad de vida”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...