Contenido Exclusivo

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

La Conafor es un organismo público descentralizado del gobierno federal que está sectorizado al medio ambiente, y con oficinas centrales en Zapopan, Jal., inició operaciones dividiendo al país en 13 regiones.

Una de las primeras metas de Luis Enrique Vázquez Lecanda, gerente Informática, es la modernización total de la institución en materia de TI, y para tal efecto llevó a cabo el desarrollo de un Plan Estratégico de TI conocido como el PETIC, que abarca diversas áreas, las seis más importantes son:
1. Mantenimiento de la infraestructura tecnológica, red nacional de voz y datos que está en operación, debido al aumento del número de usuarios, “desde el punto de vista informática la primer meta que se tuvo fue configurar una red que uniera estas 13 cabeceras regionales con oficinas centrales, de ahí que hoy contemos con Telefonía IP, con un total de 1700 conexiones”.
2. Sistemas y aplicaciones con TICs, “comprende la automatización de diferentes áreas que requiere la institución, que van desde pagos electrónicos, control de gestión, operación financiera, entre otros”.
3. Seguridad informática, “realización de pruebas periódicas para evitar las amenazas en la red, y mantener una actualización tecnológica para evitar ataques, así como llevar una campaña de seguridad informática con los usuarios”.
 4.- Actualización tecnológica con la finalidad de mantener la red, los sistemas y la infraestructura al día, “para lo anterior es necesario hacer proyectos que representen actualización de versiones, pruebas piloto, etc.”.
5. Arrendamiento de servicios y bienes informáticos, “se basa en el control y administración de garantías, inventarios, costos, altas y bajas y cambios de asignación de equipos, mantiene el contacto directo con los diferentes proveedores, que prestan el servicio llevando el control de los pagos mensuales”.
6.- e-bosque, “pretende proporcionar a los clientes del sector forestal herramientas y servicios en donde exista un intercambio de beneficios, ya sea de información, aprendizaje, análisis, trámites, y desarrollar esquemas interactivos entre la sociedad y el gobierno para favorecer la participación social, promoción y fomento de la cultura forestal”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...