Contenido Exclusivo

EUA liberará más espectro móvil

El grupo de trabajo sobre el espectro de la FCC de Estados Unidos ha definido las ideas preliminares que guiarán la disponibilidad para el ancho de banda móvil convencional de las frecuencias ahora utilizadas por los servicios de satélite.

 

Las reglas propuestas por el Spectrum Task Force sobre el espectro de radio relacionado con los satélites serán sometidas a la consideración de la FCC (Federal Communications Commission) el próximo 15 de julio. El grupo de trabajo fue formado recientemente para ejecutar uno de los objetivos del National Broadband Plan de Estados Unidos, que consiste en dejar libre 500 MHz del espectro para dedicarlo a banda ancha móvil en 2020. Con esta medida se trata de satisfacer las peticiones de los operadores móviles, los fabricantes de dispositivos y las firmas de aplicaciones para que se destine más espectro a las redes móviles, en algunos casos ya sobrecargadas por el tráfico de datos.

 

Los cambios en la banda del Mobile Satellite Service (MSS) pretenden poner 90 MHz de espectro adicional al servicio de la banda ancha móvil terrestre. “Cuanto más espectro esté disponible, más oportunidades habrá tanto para los operadores dominantes como para los entrantes”, asegura  Ruth Milkman, responsable de la Wireless Telecommunications Bureau de la FCC.

 

El grupo propondrá que las frecuencias sean asignadas en la banda “S”, una de las tres bandas del rango MSS, para servicios de banda ancha wireless terrestre pura, ya sea fija o móvil. Actualmente, los agentes que explotan el espectro de esa banda sólo pueden construir redes terrestres para completar sus sistemas de satélites. Además, el grupo de trabajo solicitará el cambio de las reglas actuales para permitir a los proveedores de servicios que trabajan en el espectro MSS a alquilar esas frecuencias a terceros, algo que la FCC ya ha aprobado en otros mercados.

 

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...