Contenido Exclusivo

CINVESTAV

Como Coordinador General de Servicios de TICs del CINVESTAV, Mariano Gamboa Zúñiga, tiene tres “cachuchas” que le permiten desempeñar diversas actividades dentro de la institución educativa, “la primera es asegurar todos los servicios de la red de voz y datos de las nueve unidades del CINVESTAV, para asegurar la calidad de la red, la movilidad, los anchos de banda para las videoconferencias, la seguridad, etc. para los docentes, administrativos y alumnos. Uno de sus más recientes proyectos fue su ERP SIGA con alcance también para las nueve unidades”.

Asimismo, para dotar a la comunidad académica de servicios de supercómputo se trabaja en la instalación de la Delta Metropolitana, una alianza entre la UNAM-UAM-CINVESTAV de fibra óptica a 10 Gigas que les permitirá extender proyectos de redes de supercómputo para trabajos de investigación científica tanto individuales como de las tres instituciones en conjunto”.
El segundo tema en el que se trabajó fue el Proyecto de Educación Abierta y a Distancia (ESAD), “la SEP solicitó al CINVESTAV proporcionar la infraestructura tecnológica de la educación superior abierta y a distancia: infraestructura, telecomunicaciones y procesos. Se desarrolló un sistema in house. Los resultados: 1,800 tutores y facilitadores tomaron el curso en línea y 864 presentaron evaluación; 33,800 aspirantes registrados; se adecuó el aula virtual, se automatizaron procesos a través de una BPM y un sistema para apoyar al alumno (CRM) y herramientas de LMS para las evaluaciones. Se adquirió un cluster de servidores para 40,000 usuarios y una base para 3,000 usuarios concurrentes; ancho de banda de 155 Mbps; procesamiento y almacenamiento masivo con nivel de servicio 7x24x365; sistema de respaldado mediante un DRP en el CINVESTAV de Guadalajara”.
El tercer proyecto incluye la construcción de una unidad de posgrado de Ciencias y TI, donde se impartan maestrías referentes a TI, comunicaciones, productos y servicios ubicuos. Este sería un centro para el desarrollo de la sociedad de la información y conocimiento, en un plazo no mayor a dos años.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...