Contenido Exclusivo

Los usuarios no protegen su smartphone como su PC

Kaspersky Lab ha publicado una encuesta de seguridad en seis países europeos para comprobar el nivel de protección de las PC y los móviles, según la cual el 25 por ciento de los encuestados ha experimentado tres o más ataques de seguridad en sus equipos durante los últimos dos años y más de tres cuartas partes de los usuarios no dispone de ningún tipo de protección en sus móviles.

 

Los países elegidos han sido Dinamarca, Alemania, España, Portugal, Italia e Israel, y la encuesta se ha realizado a través de redes sociales como Facebook y Twitter.

 

En el caso español, el 40 por ciento de los usuarios ha sufrido más de un ataque en los últimos dos años.

 

“La contaminación digital está en todas partes y afecta tanto a nuestra vida profesional como a la personal. Los ataques de hackers, los virus, el spam, el robo de identidad y de datos personales causan muchos daños y, en ocasiones, pérdidas financieras a los dueños de ordenadores y teléfonos móviles”, ha comentado Vanessa González, directora de marketing de Kaspersky Lab Iberia.

 

Un 25 por ciento de los encuestados reconoce haber perdido el móvil en los últimos dos años, sin embargo, los usuarios no dan la misma importancia a la seguridad en estos dispositivos que en la PC, y en el caso español, el 83 por ciento no dispone de protección para su smartphone, y el 64 por ciento no tiene intención de cambiarlo.

 

“Esta encuesta refleja que la mayoría de la gente aún no es consciente de las potenciales amenazas a las que se enfrentan los smartphones”, señalaba González.

 

Según esta encuesta, casi el 85% de los usuarios confirma que se siente seguro cuando navega por Internet, si bien el 66 por ciento ha sido víctima de, al menos, un ataque en su ordenador durante los dos últimos años.

 

Casi la mitad de los participantes en la encuesta utiliza contraseñas diferentes para los distintos servicios de Internet. Por último, destaca que en más del 25 por ciento de los hogares, los niños tienen acceso a la PC y el 80 por ciento de los encuestados están preocupados por el contenido al que están expuestos en Internet.

 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...