Contenido Exclusivo

Red Hat ataca el modelo tradicional de software

 

Como cada año, ha arrancado oficialmente en Boston el Red Hat Summit y JBoss World, con la charla inaugural del CEO de la compañía, Jim Whitehurst. Un discurso que ha venido marcado por la crítica al modelo tradicional del software que, desde su punto de vista, está abocado al fracaso.

 

Whitehurst ha sido tajante al afirmar que se están desperdiciando del orden de 500.000 millones de dólares anuales por no saber aprovechar las oportunidades. En concreto, el CEO ha criticado el modo que “los proveedores de software están forzando a sus clientes a realizar actualizaciones para incorporar nuevas funcionalidades, aunque no necesiten éstas, porque de otro modo no continúan el soporte”. Whitehurst ha afirmado que “ya es hora de que los clientes paguen realmente por lo que necesitan y cuando lo utilizan”. 

En este sentido, el directivo de la multinacional se ha postulado como un fiel defensor del cloud computing,con el que se resuelve esa problemática y, además, “se da salida a toda la innovación que se está desarrollando y que aún no se sabe hacer llegar a la empresa”. Paul Cormier, vicepresidente ejecutivo y presidente de Productos y Tecnologías de Red Hat, ha desarrollado esta idea, sosteniendo que “Red Hat y cloud computing hacen más libres a las empresas, ampliando extraordinariamente su libertad de elección”. En su opinión, empresas como Microsoft, Oracle o, incluso, VMware, “están regresando a los planteamientos de los años 80”, cuando el cliente era más cautivo de sus aplicaciones.

Toda esta filosofía, esta renovación del modelo del software, se materializa en Red Hat Cloud Foundations que, en palabras de Cormier, “aporta al cliente todo lo necesario para desplegar las nubes, desde las programas, a los partners, a la consultoría, formación, productos…”. De hecho, ha avanzado que “ya estamos trabajando con algunos clientes desplegando esta nueva arquitectura”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...