Contenido Exclusivo

Nuevo informe de Kaspersky Lab sobre el cibercrímen

Kaspersky acaba de presentar un informe sobre la evolución del código malicioso a nivel mundial durante el primer trimestre de 2010. El cibercrimen ha aumentado por el crecimiento del desempleo y una legislación insuficiente.

 

El estudio de Kaspersky revela que, en los primeros tres meses de este año se han registrado 327,598 intentos de infección de computadoras a nivel mundial, un 26.8% más que en el trimestre anterior.

 

Por lo que respecta a las plataformas más vulnerables, Kaspersky señala a Adobe y Microsoft. Además, la firma de seguridad asegura que los ciberdelincuentes utilizan cualquier tipo de dispositivo que se pueda sincronizar con un ordenador como portador de código malicioso. El más curioso, según la compañía, ha sido un cargador USB para pilas recargables de la compañía Energizer.

 

A lo largo del trimestre, Kaspersky Lab detectó 12,111,862 vulnerabilidades en las computadoras de los usuarios, un 6.9% más que en el trimestre anterior. Seis de cada 10 de las más difundidas se hallaban en productos Microsoft Office, tres de cada 10 en el software de Adobe y una de cada 10, en el de Sun.

 

También aumentó la cantidad de exploits; en concreto, un 21.3%. En este caso, los programas de Adobe fueron más afectados que los de Microsoft: el 47.5% de los exploits aprovechaban vulnerabilidades de Adobe.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...