Contenido Exclusivo

Intel adelantará el lanzamiento de Sandy Bridge

La última familia de microprocesadores de Intel, conocida por su nombre en clave, Sandy Bridge, empezará a entrar en producción mucho más antes de lo previsto, debido a la creciente demanda de los clientes. Así lo ha explicado el CEO de la compañía. De hecho, la firma tiene previsto invertir más dinero en nuevo equipamiento para sus fábricas para así acelerar la producción y lanzamiento de los productos.

 “Estoy más emocionado con Sandy Bridge que con cualquier otro producto de la compañía que hayamos lanzado en los últimos años”, ha confesado Paul Otellini, presidente y CEO de Intel, durante la conferencia de resultados del segundo trimestre de la compañía. “Debido a la gran acogida de Sandy Bridge, hemos acelerado el proceso de producción de nuestra fábrica de 32 nanómetros para poder satisfacer la demanda anticipada de nuestros clientes”. De hecho, la compañía ha incrementado sus gastos hasta los 5.200 millones de dólares, cuando al principio había previsto 4.800 millones de dólares.
Intel empezó a enviar muestras de los chips de la familia Sandy Bridge a clientes el último trimestre, dándoles la oportunidad de ver de qué son capaces. El feedback tan positivo recibido en la compañía ha sido determinante a la hora de acelerar sus tiempos de producción.
Otellini ha declinado comentar cuándo estarán disponibles en el mercado los primeros portátiles y equipos de sobremesa con procesadores Sandy Bridge, aunque sí adelantó que los procesadores se comercializarán a finales de este año. En cualquier caso, remitió al Intel Developer Forum, que se celebrará en septiembre, para obtener más información.

Sandy Bridge es la última arquitectura de microchip de Intel y reemplazará a la generación previa de la compañía, los Nehalem. Los chips Sandy Bridge serán más rápidos y consumirán menos energía que sus predecesores. Además, incluirán núcleos de procesamiento, así como núcleos de procesamiento gráfico, controladores de memoria y subsistemas caché, todo en un chip.

Las versiones iniciales de los chips se lanzarán para equipos de sobremesa y portátiles, no para servidores, tal y como ha aclarado David Perlmutter, responsable del grupo de arquitectura de chips de Intel.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...