Contenido Exclusivo

Lenta penetración de Internet en México el último año

En el último año, la penetración de Internet en México creció 3%, superando así los 30 millones de usuarios, según el “Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas”.

 

De acuerdo con la investigación realizada por el equipo del “Proyecto Internet” del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, el cual fue coordinado por el Center for the Digital Future de la Annenberg School for Communication de la Universidad del Sur de California, en México, el número de usuarios de Internet pasó en un año de 27 millones 230 mil 500 a30 millones 239 mil 600, lo que representa un crecimiento de apenas tres puntos porcentuales.

Del total de usuarios, 20% son del Distrito Federal y Área Metropolitana; 19%, del norte del país; 18%, del centro; 18%, del sureste; 15%, del Bajío y 10%, del noroeste.

“Encontramos un crecimiento de 6% en los niveles socioeconómicos altos, en los niveles socioeconómicos bajos también hay un crecimiento pero sólo de dos puntos porcentuales. Esto me hace pensar que todavía hace falta una estrategia más fuerte y un involucramiento de otros actores en nuestro país –gobierno, instituciones educativas, iniciativa privada– para poder encontrar los niveles de crecimiento que teníamos antes del 2005”, señaló Fernando Gutiérrez, director del departamento de Comunicación y Arte Digital del ITESM, Campus Estado de México.

 

Por otro lado, el estudio también arroja que 58% de los usuarios son hombres y 42% mujeres. 61% de los usuarios de Internet en México son menores de 25 años. En promedio, los mexicanos se conectan a Internet 18.8 horas en el trabajo y 15.2 horas en el hogar a la semana.

 

En cuanto a las actividades realizadas por los usuarios a través de Internet, las principales son revisar correo electrónico (95%) y usar Messenger (85%); luego se encuentra el acceso a redes sociales, que pasó de 32 a 55% en el último año. Con 42% se encuentra el trabajar en blogs; 35%, chatear en foros y 24%, hacer o recibir llamadas telefónicas por Internet.

 

Respecto al comercio electrónico, Fernando Gutiérrez explicó: “En cuanto a las compras por Internet hay un estancamiento. Estamos hablando que 12% de usuarios compran productos por Internet. Sin embargo, es importante mencionar que el nivel de confianza del comprador ha aumentado de 22% a 33%; al menos ya hay más gente que tiene un poco más de seguridad al realizar una compra”.

 

Otros datos importantes que arrojó el estudio son el crecimiento de operaciones bancarias por internet, de 13 a 19%, el aumento de 20 a 24% en la percepción de los usuarios de que el contacto físico con las personas ha disminuido, y la alta confianza que tienen los internautas a la información que existe en la red.

 

El “Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas” fue realizado a nivel nacional, incluyendo los 32 estados de la República Mexicana, en poblaciones con más de 50,000 habitantes; de diciembre de 2009 a febrero de 2010, con base en la misma metodología que el World Internet Project utiliza en los 33 países donde se realiza la investigación.

 

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...