Contenido Exclusivo

La Web 2.0 se integra en los puestos de trabajo

La Web 2.0 no es únicamente una herramienta que atrae a los empleados más jóvenes de las empresas, debe ser una prioridad en el lugar de trabajo para todos los empleados.

 

Steve Hodgkinson, analista de Ovum, comentó, esta semana en Sydney a un grupo de líderes de TI, por qué la Web 2.0 está cada vez más integrada en las organizaciones y cómo está cambiando la forma de trabajar.

 

“Muchos argumentos en torno a la Web 2.0 se centran en la idea de una nueva generación que está entrando en el lugar de trabajo, aunque hay ciertas nociones muy sobrevaloradas. Uno de los mitos es que es para gente joven, pero esa no es la realidad. De hecho, lo que observamos es que el mejor uso de esta tecnología viene de las personas mayores”, dijo.

 

“La mayor parte de la magia en torno a la Web 2.0 se aprende de forma casual. La gente tiene la idea errónea de que el personal no necesita entrenamiento para usar estas aplicaciones, pero el aprendizaje es imprescindible. Si no se lleva a cabo un proceso de formación, la regla general es que el 1% de las personas podrá contribuir activamente, mientras que el 90% no podrá hacerlo”, aseguró el analista. “Todo gira en torno a los patrones de comportamiento. Por tanto, el uso de estas tecnologías significa que la gente debe cambiar su forma de trabajar y la naturaleza de la colaboración. Se trata de cambiar pequeños comportamientos y hábitos”.

 

Por eso, Hodgkinson aconseja a los CIO que el enfoque hacia la Web 2.0 no debe centrarse en un retorno de la inversión y sí en fomentar el entusiasmo, que es vital. “Es más importante ilusionar con el proyecto, porque la propia evolución de la Web se construye con la colaboración. Es más importante fomentar la pasión que crear la estructura”.

 

“Hay una gran polémica en torno al retorno de la inversión, que es difícil, pero si usted elige crear una Web 2.0, ésta debe ser una gran parte del negocio. El mayor problema no es el ROI, sino el retorno del compromiso. ¿Cómo lograr que la gente vuelva? El retorno de la inversión será consecuencia de ésta”.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...