Contenido Exclusivo

IBM integra microprocesador más veloz en sistema zEnterprise

Enfocada en ofrecer mayor velocidad para el manejo de grandes cargas de trabajo IBM ha incorporado un veloz microprocesador dentro de una nueva versión de su mainframe zEnterprise.

 

El procesador z196 es un chip de cuatro núcleos que contiene 1,400 millones de transistores sobre una superficie de 512 milímetros (mm) cuadrados. El chip fue diseñado por ingenieros de IBM en Poughkeepsie, NY, y fabricado utilizando la tecnología de procesador SOI de 45 nanómetros (nm) de IBM en la línea de 300 mm que la compañía posee en la planta de East Fishkill, NY. El desarrollo del procesador  z196 también recibió importantes contribuciones de los laboratorios de IBM en Austin, Alemania, Israel e India.

 

El procesador mainframe utiliza tecnología patentada de IBM, embedded DRAM (eDRAM), que permite a IBM colocar densos cachés DRAM, o componentes, en los mismos chips que los microprocesadores de alta velocidad, con un mejor rendimiento como resultado. 

 

El servidor central del sistema zEnterprise 196 contiene 96 de los nuevos microprocesadores, los cuales son capaces de ejecutar más de 50 mil millones de instrucciones por segundo. Esta nueva tecnología de microprocesador de IBM tiene nuevo software para optimizar el rendimiento de las cargas de trabajo con datos pesados, que incluyen una mejora de hasta 60% en cargas de trabajo intensivas en datos1 y Java2; a su vez, aumentan el rendimiento del software.

 

Otras eficiencias logradas a través de mejoras en el diseño de los microprocesadores fueron en la conversión y distribución de energía, así como sensores avanzados y firmware de control de refrigeración que monitorea y realiza ajustes en base a factores ambientales, como los niveles de temperatura y humedad, e incluso la densidad del aire.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...