Contenido Exclusivo

En el futuro podría manejar su computadora con el cerebro

 

Durante el evento de VMware celebrado en San Francisco, el VMworld, se han podido ver algunas nuevas aportaciones de la interacción hombre-máquina, como poder controlar ordenadores mediante ondas cerebrales.

Imagine la posibilidad de controlar las computadoras y otras máquinas físicas con sus ondas cerebrales. Este es el futuro de la interacción hombre-máquina, de acuerdo con los investigadores y empresarios que estuvieron presentes en el escenario principal del VMworld de San Francisco.

La primera muestra fue SixthSense, una “interfaz gestual” creada por Pranav Mistry, del MIT Media Lab´s Fluid Interfaces Group, consiste en un vestido con un pequeño proyector, un espejo y una cámara alrededor del cuello (o en un casco), y unos marcadores de colores en los dedos. El prototipo permite al usuario proyectar una computadora sobre una pared para revisar el correo electrónico y navegar por la red de forma similar a cómo funciona un iPad, excepto que los gestos pueden hacerse en el aire sin tocar una pantalla.

En una demostración en video en el VMworld se pudo ver cómo se utiliza esta tecnología para tomar fotos con sus manos, un teclado de marcación telefónica en la palma de la mano, aumentar el tamaño de los periódicos, jugar a un juego de carreras en un pedazo de papel u obtener las actualizaciones digitales de un vuelo proyectado sobre un billete de avión. Hasta se puede “copiar y pegar” un texto de un libro de papel colocándolo en la pantalla del ordenador personal, que pasa a estar en cualquier lugar que se desee.

Mistry dijo que los dispositivos actuales son demasiado restrictivos, y que la gente debería ser capaz de interactuar con la información que normalmente está encerrada dentro de los ordenadores a través de gestos humanos de la vida cotidiana.

Por otro lado, Tan Le, co-fundador y presidente de Emotiv Systems, mostró una tecnología con una interfaz “computadora-cerebro” que proporciona al usuario un kit manos libres que permite el control de sistemas electrónicos mediante ondas cerebrales. Aunque está la venta a un precio de 300 dólares, según señalaron, sólo es la parte más superficial de lo que es posible con esta tecnología hoy en día.

Para hacer la prueba, tomaron como conejillo de indias a Stephen Herrod, CTO de VMware, que con el auricular de Emotiv, que permite a los usuarios manipular objetos en una pantalla con solo pensar, fue capaz de “levantar” un cuadro virtual después de una breve sesión de entrenamiento en el que la computadora supervisa sus ondas cerebrales para determinar qué hace cuando está en reposo y cuando se está pensando en la manipulación de un objeto.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...