Contenido Exclusivo

Las redes sociales se convierten en un medio clave para contratar

Un estudio de Unique deja patente que las redes sociales se han convertido en algo más que unas páginas para estar en contacto con familiares y amigos. Y es que el uso de éstas como herramienta empresarial se está intensificando, más si se tiene en cuenta que el 49 por ciento de las compañías ya buscan a sus empleados en Facebook, Xing o LinkedIn.

 

Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave a la hora de contratar personal. Por lo menos eso es lo que asegura un estudio de Unique que señala a Facebook, Xing y LinkedIn como las tres páginas preferidas por las compañías. Tuenti, Viadeo y Twitter no gozan de tanta popularidad para las empresas que se encuentran en proceso de selección de personal.

 

A pesar de estos datos, el estudio de Unique también asegura que las redes sociales todavía no son una herramienta clave a la hora de tomar una decisión en los departamentos de Recursos Humanos, ya que son utilizadas “de manera esporádica” (el 44 por ciento se muestra identificado con esta afirmación mientras que un 5 por ciento reconoce que las utiliza para perfiles muy concretos). Además, un 45 por ciento asegura que nunca utiliza las redes sociales en sus procesos de selección.

 

En cuanto al uso de las mismas, mientras que Twitter Viadeo y Tuenti no son consultadas por las compañías (igual debido al perfil de usuarios de éstas), Facebook y Xing son utilizadas para contrastar información. LinkedIn, por su parte, es utilizada por el 51 por ciento de los directivos de Recursos Humanos.

 

Un dato relevante es el hecho de que el 18 por ciento de las empresas utilizan las redes sociales para ofrecer puestos de trabajo a través de grupos creados para esto.

 

El hecho  de que éstas ofrecen una mayor información que el currículum, la interactividad, la facilidad para contactar con candidatos pasivos o la posibilidad de ofrecer información detallada y exhaustiva sobre la empresa y el puesto que se desea cubrir, son los factores más valorados por estas empresas.

 

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...