Contenido Exclusivo

Se vislumbra crecimiento de nubes privadas en 2011

 

Todo parece indicar que el próximo años marcará un antes y un después en la adopción de las nubes privadas, afirma el director de análisis de IDC para Asia Pacífico, Chris Morris.

“Es cierto que existe cierta preocupación sobre la seguridad, disponibilidad y rendimiento de estas tecnologías”, señaló Morris durante la Cloud Computing Conference 2010, celebrada por IDC en Singapur.

Desde el punto de vista del fabricante, muchos proveedores realizaron a lo largo del año pasado anuncios para proporcionar algún tipo de servicio de nube privada. Un ejemplo son las propuestas de Fujitsu, HP o Dell, que se han unido a Microsoft para ofrecer nubes privadas basadas en la plataforma Azure.

Las nubes privadas son vistas como una manera menos arriesgada de conseguir algunos de los beneficios del cloud computing sin necesidad de incurrir en ninguna de sus desventajas. Desde IDC señalan que muchos usuarios, ante el limitado conocimiento de este tipo de tecnologías, están considerando la posibilidad de apostar por nubes privadas externas como las que ofrecen los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Estas nubes privadas suponen una manera rápida y poco arriesgada para que las empresas implementen la nube en sus estructuras.

Mientras tanto, la rápida mardurez del cloud computing está dando lugar a una nueva tendencia de “cambio en el modelo de implementación de las nubes”, explica Morris, quien continuó detallando que los CIOs tienen ante sí una mezcla de nubes privadas y públicas que implantar en la empresa. Además, añadió que, en lugar de ver la nube como un conjunto de nuevas tecnologías, “los CIO más espabilados ven la nube como una extensión de sus estrategias de contratación”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...