Contenido Exclusivo

México reprueba por cuarta ocasión en adopción de TI

 

En el segundo trimestre de 2010 México registró 4.53 puntos dentro del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) –estudio realizado por Everis junto con el IESE-CELA–, siendo éste el cuarto trimestre consecutivo que califica por debajo del nivel subóptimo que es de 6.76 puntos, de una escala total de 10.
El ISI mide 21 variables dentro de dos bloques: Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y Entorno de la Sociedad de la Información (ESI).
“El ISI de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) en el segundo trimestre del año registró un aumento interaunual de 2.3%, teniendo ahora un valor de 4.55 puntos”, señaló Fernando López Robles, socio director de Business Consulting, Everis.
El país que mayor crecimiento registro en este indicador fue Chile con 3.4% para ubicarse en los 5.77 puntos. Luego, de acuerdo al ISI, se encuentran Argentina, con 4.75 puntos), Perú (4.67), Brasil y México (4.53) y al final Colombia (4.34).
En rueda de prensa, Fernando López destacó que aunque México encabeza en la región la proporción de usuarios de Internet que suscribe un servicio de banda ancha, con 41%, “es el país con menor penetración, ya que sólo 222 de cada mil usuarios tienen acceso a Intenet… Además, el nivel de ventas online minoristas sigue siendo muy bajo: un mexicano gasta alrededor de 17 dólares por mes al año, mientras que en Chile el promedio es de 130 dólares y en Estados Unidos de 496”.
En datos generales dentro del bloque de las TIC, el estudio revela que en México de cada mil habitantes, 803 cuentan con teléfonos móviles, 210 con computadoras, 2.8 servidores; hay 8 dominios por cada mil habitantes y el gasto total per cápita en TIC es de 503.
En la parte del ESI, México mejoró en 0.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, para llegar a los 4.53 puntos. Las variables que mejor calificación obtuvieron son entorno institucional (6.15), entorno social (5.51), equipos TIC (5.25 y entorno económico (5.17); luego se ubicaron infraestructura (3.18) y servicios TIC (1.92).
“Las proyecciones para el 2011 que vemos es que México tendrá una recuperación ligera del indicador para pasar de 4.53 a 4.59 puntos, lo que representa un crecimiento de 1.2%. Las variables TIC pasarán de 3.59 a 3.66 puntos, y las variables del ESI, de 5.25 a 5.35 puntos… Esto debido a una mejora en la economía y el crecimiento del PIB”, agregó el especialista de Everis.
Finalmente, López Robles opinó que en nuestro país “las políticas públicas aún no son suficientes para incentivar el uso del ancho de banda y facilitar la realización de trámites por Internet, que además contribuiría en la reducción de corrupción. Y también faltan más programas públicos de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas para que utilicen las tecnologías a fin de volverse más eficientes”.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...