Contenido Exclusivo

Prevén madurez del mercado móvil para 2015

El sector mundial de la telefonía móvil generará ingresos por valor de un billón de dólares en 2015, un año después de lo pronosticado por Ovum en estimaciones anteriores.

 

Este retraso en la consecución de un billón de dólares demuestra, según el informe ´Global mobile market outlook: 2010-15´, la rápida madurez que está alcanzando el mercado de la movilidad. “La crisis económica global y la madurez del mercado han impactado los ingresos, que originalmente se estimaron en un billón de dólares para 2014”, concluye el estudio.

 

La prospección de Ovum predice además que el número de conexiones móviles ascenderá a los 7,400 millones durante los próximos cinco años, cifra que supone una tasa de crecimiento superior a la de los ingresos. El incremento procederá de los mercados emergentes de Asia Pacífico, especialmente de China, India e Indonesia. Juntos, estos mercados contribuirán con 2,800 millones de conexiones en 2015, un 38% del total mundial. Aún así, tampoco estos mercados serán inmunes a la rápida tendencia hacia la madurez: las tasas de crecimiento del número de conexiones declinará rápidamente a nivel mundial hacia finales de 2015. Todo ello provocará un cambio de comportamiento de los operadores móviles en ese año hacia un mayor foco en los costos.

 

En lo que se refiere a servicios móviles, el informe estima que, pese a que se registrará un crecimiento continuo en servicios de datos, la voz seguirá siendo el segmento clave. “En Asia Pacifico, los ingresos por voz todavía representarán el 57% del total en 2015”.

 

Para Ovum, la creciente madurez y competencia del sector móvil llevará a la industria en 2020 a adoptar la visión de jugadores ‘SMART’ (servicios, gestión, aplicaciones, alianzas y tecnología) y ‘LEAN’ (activadores de redes agnósticas a bajo costo). “Probablemente los operadores móviles perseguirán la adopción del rol SMART en los próximos cinco años, aunque creemos que muy pocos tendrán éxito. La mayoría de ellos tendrán que evolucionar hacia el enfoque LEAN a largo plazo”.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...