Contenido Exclusivo

¿Sus tweets le podrían costar el trabajo?

 

¿Cambiaría su identidad digital si estuviera buscando trabajo y supiera que los responsables de contratación de las empresas vigilan su actividad en las redes sociales? Los profesionales de las TI tienen opiniones encontradas al respecto.
La mitad de los trabajadores de las tecnologías de la información afirman que cambiarían o borrarían contenidos en las redes sociales si supieran que un gerente de recursos humanos revisaría sus perfiles como parte de un proceso de selección de personal. La otra mitad de los encuestados afirma que no alterarían ningún contenido en esas circunstancias.

La fuente de estos datos es Technisource, que proporciona servicios de despliegue de tecnología y trabajadores TI. La compañía entrevistó a más de 500 empleados TI, de 20 o más años, con el objeto de conocer las ventajas e inconvenientes del uso de las redes sociales por parte de los profesionales de las TI.

La mayoría de ellos, 82 por ciento, utiliza al menos una red social. La más popular entre los profesionales de la tecnología es Facebook, empleada por 87 por ciento; seguida de LinkedIn, por 72 por ciento; Twitter, por 31 por ciento; YouTube, con el mismo porcentaje; MySpace, con 24 por ciento y Classmates.com, con 20 por ciento.

Por otro lado, sólo 18 por ciento de los encuestados afirmaron no contar con una cuenta en ninguna página Web de este tipo. Al preguntarles los motivos de ello, las respuestas más comunes que citaron fueron que no lo necesitaban, 56 por ciento, que no tenían tiempo para ello, 31 por ciento, y que tenían mucho trabajo como para mantenerse al día con la actividad que implica la participación en una red social, 31 por ciento.

En lo que se refiere a política de empresa, no hay un consenso claro sobre las normas de las compañías. Al cuestionarles si sus compañías tenían una normativa formal al respecto, 40 por ciento declaró que sí, mientras que 38 por ciento no contaba con una normativa al respecto y el 22 restante desconocía este punto. Sólo 3 por ciento de los trabajadores TI admitieron haberse metido en problemas en sus respectivos trabajos a causa de contenidos publicados en una página de este tipo.

Los encuestados también se dividen a la hora de decidir si se conectarían a sus respectivos jefes a través de una red social. 37 por ciento dijo que no, mientras que 32 por ciento sí se mostró dispuesto a ello. 32 por ciento restante no lo tenía claro.

Por otro lado, Technisource descubrió, aunque este dato no sorprende, que cada vez se utilizan más las redes sociales para selección de personal.

Un tercio, 32 por ciento, de los trabajadores TI afirmaron haber encontrado oportunidades de empleo en estas redes sociales. 82 por ciento fueron contactados para estos fines a través de LinkedIn, 22 por ciento a través de Facebook y 10 por ciento a través de Twitter.

Mientras tanto, 41 por ciento de los encuestados ha buscado al menos un trabajo, utilizando diferentes redes sociales. De ellos, 85 por ciento declararon haber utilizado principalmente LinkedIn para encontrar trabajo.

Aproximadamente un tercio de los mismos afirma que la mayoría de sus contactos los han realizado a través de estas páginas Web, mientras que 33 por ciento utilizaron la interacción cara a cara. Las conexiones a través de teléfono fueron del 12 por ciento. “Los medios sociales están asumiendo cada vez más un importante papel tanto para los candidatos a un puesto de trabajo como para los empleadores”, señaló Michael Winwood, presidente de Technisource.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...