Contenido Exclusivo

“Dime en qué país vives y te diré qué tan seguro estás”

 

Un estudio de F-Secure evidencia la disparidad entre países en cuanto a la percepción por parte de los usuarios del peligro de las amenazas de seguridad.
Los 1,450 usuarios que fueron entrevistados para el informe deF-Secure procedían de Finlandia, Alemania, Malasia, Polonia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. Al cuestionarles acerca de la preocupación por la privacidad en línea y la seguridad de los datos, los alemanes y malasios se mostraron como los más preocupados, con 77% y 73%, respectivamente, mientras que los suecos y fineses parecen ser los que más confían en su vida en línea.Del total de la muestra, 49% se había visto afectado por malware en el último año, si bien su software de seguridad les había avisado y evitado la infección. Los países más afectados por código malicioso fueron Polonia (70%), Finlandia (60%) y Malasia (54%), con Alemania reportando la menor cifra (32%). También Polonia y Malasia tienen la mayor proporción de encuestados afectados por malware sin ningún tipo de protección antivirus en sus ordenadores, con 14% y 11%, respectivamente.

El estudio también refleja la falta de conocimiento del nivel de seguridad de muchos usuarios. Así, mucha gente no sabe si sus computadora han sido infectadas en Suecia (38%), Estados Unidos (34%), Reino Unido (33%) y Alemania (32%).

Otro punto a resaltar es el conocimiento de los diferentes tipos de ataques de malware. Los alemanes (65%) y malasios (59%) son los más preocupados por la descarga de malware de una página web, frente a 22% de los consultados en Finlandia. El riesgo de encontrar resultados de búsquedas envenenados, utilizado para llevar a los internautas a páginas web maliciosas, es un punto muy serio para los alemanes (62%) y los británicos (41%).

7% de los consultados de los siete países desconoce lo que es un código malicioso o malware, con las mayores proporciones procedentes de países como Reino Unido y Estados Unidos, ambos con 12%, y Malasia (9%). También destaca que 29% de los estadounidenses y 28% de los británicos no eran conscientes de lo que son resultados de búsquedas envenenados.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...