Contenido Exclusivo

Detección de código malicioso en sistemas cloud

IBM e investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado un software que detecta virus y otros ejemplares de código malicioso en los hipervisores, tan críticos en el cloud computing.

 

La preocupación por los riesgos de seguridad del cloud computing está frenando, en cierta medida, su adopción. HyperSentry es el programa desarrollado por IBM y la Universidad de Carolina del Norte para tratar de combatir estos temores. Se trata de un software de seguridad que se centra en proteger los hipervisores de las nubes virtuales.

 

Concretamente, HyperSentry permite a los administradores cloud medir la integridad de los hipervisores mientras operan; es decir, comprobar si han sido accedidos por un tercero. Aunque los ataques al hipervisor son raros, las consecuencias pueden ser funestas, ya que el hipervisor se encarga de gestionar múltiples sistemas operativos dentro de una misma CPU, y si se ve atacado, podría perjudicar a numerosas aplicaciones, robar información de los usuarios, utilizar los recursos informáticos de la cloud para atacar a otras entidades de Internet o difundir código malicioso.

 

La solución realiza su tarea de rastreo de forma sigilosa, sin que el propio hipervisor sea consciente de su examen. Para ello, el prototipo de HyperSentry utiliza la interfaz de gestión de plataforma inteligente (IPMI) del servidor para establecer el canal “fuera de banda” que separa este programa del hipervisor e inspecciona la memoria del programa y los registros dentro del CPU que están ejecutando el programa. Se realiza así porque el código malicioso puede ocultarse de los programas de seguridad que buscan en la memoria donde se supone que se localiza el hipervisor; puede hacerse invisible a esos programas de seguridad modificando los registros de la CPU y recolocando el hipervisor infectado en cualquier otro lugar. Al garantizar la medida en el propio contexto del hipervisor, HyperSentry puede rastrear dónde se encuentra localizado el hipervisor infectado y rechazar este código malicioso inteligente.

 

El hecho de que HyperSentry pueda comprobar la integridad del hipervisor sin que éste lo perciba, también es importante. Si el hipervisor es consciente de que está siendo examinado y ya se ha visto comprometido, puede notificarlo al malware. Una vez alertado, el software malicioso podría restituir el hipervisor a su estado normal para evitar su detección y ocultarse hasta que el chequeo de seguridad haya finalizado.

 

Una vez detectado el hipervisor infectado, el administrador de cloud podría tomar medidas como cerrar el equipo que lo sustenta, investigar el problema y limitar los daños.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...