Contenido Exclusivo

Diez tips para proteger dispositivos móviles

 

ESET ofrece diez reglas de oro para mantener protegido su dispositivo móvil y la información contenida en él contra las amenazas.

De acuerdo con un estudio ralizado por ESET América Latina, 79% de los usuarios de dispositivos móviles utilizan sus smartphones y Pocket PC’s para buscar información en la web, mientras que 40% manifestó haber sufrido el robo o extravío de los mismos durante el último año.

Si bien 96% de los usuarios de estos dispositivos se muestra preocupado por la seguridad de su información, 74% dijo no utilizar ninguna solución antivirus o de seguridad.
Los teléfonos y computadoras portátiles son los nuevos blancos de ataque que los usuarios muchas veces no tienen en cuenta pero que, como cualquier dispositivo con acceso a Internet, están expuestos a diario a innumerable cantidad de amenazas informáticas, a las que se le suma el riesgo del robo o la pérdida de información, así que deben tomarse precauciones sobre su uso seguro y responsable, a decir de Federico Pacheco, Gerente de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica.
ESET elaboró un decálogo de los hábitos de seguridad para que los usuarios protejan sus datos en teléfonos móviles.  
1.            Active el acceso a su dispositivo mediante PIN. Si el equipo lo permite, establezca también una contraseña para el desbloqueo del mismo, de forma que se impida su uso por parte de terceros así como el acceso a los datos almacenados en caso de pérdida o robo.
2.            Realice una copia de seguridad de los datos del dispositivo. Esto permitirá tener a salvo los datos de agenda, fotos, videos, documentos almacenados, descargas realizadas y otros, a fin de restaurarlos en caso de que el teléfono sea infectado u ocurra algún incidente de pérdida de información.
3.            Active las conexiones vía Bluetooth, infrarrojos y WiFi sólo cuando vaya a utilizarlas, de forma que no se conviertan en puertas de acceso para posibles atacantes. Si el modelo lo permite, establezca contraseñas para el acceso al dispositivo a través de estas conexiones.
4.            Asegúrese siempre de que los equipos a los que es conectado el dispositivo estén limpios y no transmitirán archivos infectados al móvil.
 
5.            No inserte en el dispositivo tarjetas de memoria sin haber comprobado antes que están libres de archivos infectados con algún tipo de código malicioso.
 
6.            Descargue aplicaciones sólo desde sitios de confianza o tiendas oficiales (como por ejemplo Apple Store, Ovi de Nokia, etc.). Las mismas deben estar siempre certificadas por los fabricantes.
 
7.            No acceda a enlaces facilitados a través de mensajes SMS/MMS no solicitados y que impliquen la descarga de contenidos en el equipo.
 
8.            Desconecte siempre los servicios web que requieran contraseña antes de cerrar el navegador web.
 
9.            Instale un software antivirus que le permita la detección de amenazas en el teléfono, de forma que impida la ejecución y transmisión hacia otros equipos.
 
10.         Reporte el número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) de su teléfono. Este número, único para cada dispositivo móvil en todo el mundo, permite a las operadoras desactivar el teléfono en caso de robo, incluso si se le cambia la tarjeta SIM. Para ver el código, marque *#06#. El teléfono le indicará el código IMEI.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...