Contenido Exclusivo

Verizon tendrá que devolver hasta 90 millones de dólares a sus clientes de telefonía móvil

Verizon Wireless tendrá que reembolsar 90 millones de dólares a 15 millones de clientes por errores en la tarificación de servicios de datos e Internet, una de las mayores devoluciones que ha tenido que afrontar un operador hasta ahora.

 

Verizon Wireless ha tomado la decisión tras mantener conversaciones con la Federal Communications Commission (FCC), que en enero abrió una investigación a raíz de recibir diversas quejas de clientes del operador por cargos no autorizados. Según la compañía, las devoluciones se realizarán mediante abonos de 6 a 8 dólares en las facturas de octubre o noviembre, y a aquellos que ya no son clientes del operador, mediante cheques.

 

Por equivocación, desde al menos 2007, según algunas fuentes, Verizon Wireless realizó uno o varios cargos de 1.99 por servicios de datos a clientes que no tenían contratados este tipo de planes por fallas del software de los teléfonos móviles o por pulsar accidentalmente la tecla de inicio del navegador. La FCC podría además sancionar al operador por no haber notificado la falla a sus clientes. Para Michele Ellison, uno de los responsables de la FCC, “la devolución es sólo el primer paso; lo siguiente es asegurarse de que eso no vuelva a suceder”.

 

Durante los últimos tres años, la FCC ha recibido cientos de quejas de clientes de Verizon Wireless por haberles cobrado por el uso de datos o de acceso a Internet en momentos en que sus teléfonos no estaban siendo utilizados o cuando por error pulsaban la tecla que activaba el navegador Web del móvil.

 

Desde 2009, tanto The New York Times como The Plain Dealer of Cleveland, entre otras publicaciones, se han estado haciendo eco de estas quejas sin que Verizon Wireless diera ninguna explicación. La misma actitud tuvo ante las reclamaciones de muchos clientes, aunque ahora la compañía asegura que “cuando identifican errores, los solucionan tan pronto como es posible”.

 

El pasado mes de diciembre, Kathleen Grillo, vicepresidente de asuntos regulatorios federales de Verizon Wireless, aseguraba que, para proteger a los clientes de un uso accidental del navegador, el operador no cobraba por abrir la página web de inicio de Verizon Wireless Mobile. Ahora, sin embargo, la compañía reconoce que, tras revisar las cuentas de sus clientes, “han descubierto que a aproximadamente 15 millones de abonados sin planes de datos le han sido facturadas sesiones que ellos no habían iniciado”.

 

Recientemente, Verizon indicó a la FCC que el volumen total de las devoluciones podría ser de alrededor de 50 millones de dólares, dentro de un rango que va de 30 a 90 millones.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...