Contenido Exclusivo

Presupuesto de TI recupera crecimiento en AL

Tras una fuerte caída en 2009 ocasionada por la recesión económica, el presupuesto para Tecnologías de la Información (TI) en América Latina (AL) registrará una recuperación importante este 2010, aseguraron especialistas de Gartner Research, durante la 13ª Conferencia Anual “El Futuro de la TI”.

 

Luego de haber caído 3.3% el presupuesto de TI en AL en 2009, el presente año la región presentará un incremento del 4.0% para alcanzar los 264 billones de dólares, lo que representa el 27.4% del gasto en TI que ejerce Estados Unidos (963 billones de dólares), señaló Donald Feinberg, vicepresidente y analista de Gartner Research.

 

Según estimaciones de la firma, de 2008 a 2014 en Latinoamérica esta cifra crecerá 33%, para llegar a una inversión total de 334 billones de dólares. En México, el incremento durante 2010 ha sido del 4.8% y se estima que para el 2011 sea de 5.5%.

 

Preocupaciones de los CIOs

 

Según un estudio realizado por Gartner, para los CIOs de América Latina las principales preocupaciones de negocio son: la mejora de los procesos de negocio, incrementar el uso de información y análisis en la toma de decisiones, reducir los costos, atraer y retener nuevos clientes, crear a través de la innovación nuevos productos y servicios, consolidar las operaciones de negocio, tener enfoques más efectivos de clientes y mercados, mejorar la calidad de productos y servicios, expandir la relación con los clientes, mejorar la efectividad de la fuerza de trabajo y expandirse hacia nuevos mercados y áreas geográficas.

 

Para alcanzar dichos objetivos, los CIOs de la región llevan a cabo la alineación de los planes y estrategias del negocio y TI, mejoran el gobierno de TI, implementan mejoras en los proceso de TI, liberan proyectos que propician el crecimiento del negocio, entre otras acciones.

 

En cuanto a las tecnologías, en Latinoamérica el cómputo en la nube, las aplicaciones de inteligencia de negocio, la virtualización, tecnologías móviles y la web 2.0 son las cinco principales prioridades para los directores de TI.

 

Gene Phifer, vicepresidente Administrativo en Gartner Research, destacó que los cinco atributos que ofrece el cloud computing son la base del servicio, su escalabilidad y flexibilidad, medición del uso, que es una tecnología en internet y se coparte.

 

Por su parte, Cassio Dreyfuss, vicepresidente de Gartner Research, señaló que el cloud computing puede ser aprovechado para innovar en el negocio, rediseñar procesos y a través de las redes sociales. Además, de ser un modelo que permite la reducción de costos.

 

Finalmente, Elia San Miguel, analista de Gartner Research, agregó que en América Latina se está comenzando a explotar juntos los recursos de colaboración y comunicaciones unificadas (correo de voz, audioconferencia, videoconferencia, mensajería unificada, telefonía, conferencias web, correo electrónico, presencia, mensajería instantánea, wikis, software social, entre otras herramientas de colaboración). Agregó, que la tecnología móvil está siendo el apalancador de las comunicaciones unificadas.

 

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...