Contenido Exclusivo

Mozilla cubre 12 vulnerabilidades en Firefox

Mozilla ha cubierto 12 vulnerabilidades en Firefox. Ocho de ellas han sido clasificadas como “críticas”, lo que significa que pueden ser explotadas para secuestrar un sistema o infectarlo con código malicioso.

 

De las cuatro vulnerabilidades restantes, dos son de alto riesgo, una de riesgo moderado y otra de baja peligrosidad. Entre las fallas resueltas en esta actualización se incluye el problema de “planting” binario de algunas aplicaciones Windows.

 

Esta vulnerabilidad existe en aquellas aplicaciones Windows que no llaman a las librerías DLL (Dynamic Linked Libraries) o archivos ejecutables utilizando el nombre completo del camino que a ellos dirige, sino tan sólo el nombre del archivo.

 

Los atacantes pueden explotarla haciendo que el programa descargue un fichero malicioso con el mismo título que el DLL o ejecutable solicitado. Si consiguen convencer a los usuarios para que visiten sitios web maliciosos o carpetas compartidas remotas, pueden comprometer el ordenador e infectarlo de código malicioso.

 

Se trata de una de las técnicas utilizadas por el gusano Stuxnet, un sofisticado código malicioso diseñado para atacar sistemas de control industrial y que ha conseguido infectar miles de PCs en Irán.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...