Contenido Exclusivo

El modelo de proveedor de software está acabado: Whitehurst

 

El modelo actual para vender software empresarial está acabado, afirmó Jim Whitehurst, CEO de Red Hat. Es demasiado costoso, no aborda las necesidades de los usuarios y, lo peor de todo, deja a los CIOs a cargo de todos los riesgos de implementar nuevos sistemas.
“Los modelos de negocios entre los clientes y proveedores fundamentalmente no sirven”, afirmó Whitehurst este miércoles durante la conferencia Interop en Nueva York. “Los proveedores tienen que averiguar lo que [los clientes] quieren, y no hay un punto de acuerdo entre lo que quieren los clientes y lo que reciben. Crear guerras de características no es lo que está buscando el cliente”.
Por supuesto, por ser un ejecutivo de una compañía de software de código abierto, Whitehurst criticaría el modelo estándar de venta de software, y ha sido férreo crítico de este modelo en el pasado. Sin embargo, en su presentación en Interop también habló sobre cómo es que el cloud computing podría romper esta rutina, dependiendo de cómo se implemente.
“Las personas dicen [que están interesadas en] la nube pero lo que realmente están exponiendo son las frustraciones con los modelos de negocios TI existentes”, afirmó Whitehurst.
Whitehurst inició su presentación formulando una pregunta aparentemente simple: “¿Por qué los costos de TI están aumentando cuando los costos para repartir estos servicios se reducen a la mitad cada 18 meses?” El costo del cómputo debería bajar, reflexionó, gracias a las mejoras en las velocidades de procesamiento y las capacidades de almacenamiento. Las nuevas y más poderosas herramientas de desarrollo y frameworks también deberían reducir el costo de la implementación. Aún así, el gasto en TI continúa incrementándose en cerca de 3% a 5% al año.
La respuesta a esta pregunta es que “son los proveedores y la forma en que estamos entregando [las TI] a los clientes”, aseguró el ejecutivo.
El ejecutivo estimó que el mercado total mundial de TI, sin incluir telecomunicaciones, es de cerca de US$1,400 millones dólares al año. Hay que considerar que las estimaciones que indican que la mitad de todos los proyectos de TI fallan o son reducidos, y que solo la mitad de todas las características de los paquetes de software son en realidad usadas, entonces tendremos que “unos 500 mil millones de dólares de esos US$1,400 millones de dólares son desperdiciados todos los años”, explicó.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...