Contenido Exclusivo

Juez reduce 500 millones de dólares la indemnización a Oracle

 

La cantidad procedente de los posibles daños causados a Oracle por la descarga ilegal de software por parte de SAP se redujo en 500 millones de dólares, de acuerdo con una orden del juez Phyllis Hamilton, magistrado encargado del caso.
“El fallo de la Corte tiene un efecto inmediato y demostrable en la petición de daños de Oracle, reduciéndose de 2,200 millones de dólares a 1,600 millones de dólares”, apunta un comunicado de SAP. “Esta es la segunda reducción del juzgado y estamos seguros de que, cuando escuchen nuestra presentación, comprenderán los daños reales que las acciones llevadas a cabo por TomorrowNow en su día han tenido en Oracle”, apunta.
Oracle demandó a SAP tras conocer que su división TomorrowNow había estado descargando software ilegal de Oracle con el objetivo de ganar nuevos clientes. SAP se declaró culpable, por lo que el juicio se basa en decidir la cantidad a pagar por daños.
El juez Hamilton emitió una orden el lunes alegando que Oracle no puede reclamar daños por el dinero perdido en concepto de “ventas cruzadas” y oportunidades perdidas, es decir, por el software que podía haber vendido a sus clientes y que perdió por culpa del robo de TomorrowNow.
Por lo que Oracle puede aun reclamar es por los ingresos que perdió como consecuencia directa del robo, así como por una licencia hipotética, es decir, el dinero que SAP tenía que haber pagado de forma legal por el software. A este respecto, el CEO de Oracle, Larry Ellison, testificó el lunes y dijo que su compañía podría haber cobrado 4,000 millones de dólares por dicha licencia.
Sin embargo, SAP cree que sólo es responsable de los beneficios que Oracle perdió como consecuencia directa del robo, no de la hipotética licencia. Además, afirma que la compañía de Ellison perdió muy pocos clientes porque culpa de TomorrowNow, por lo que SAP debería pagar sólo decenas de millones de dólares.
El juicio, que se encuentra en su segunda semana, se espera que concluya a finales de mes.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...