Contenido Exclusivo

Las redes, la tecnología y el comportamiento de los usuarios marcarán el futuro de Internet

El futuro de Internet depende de cómo interactúen entre sí los tres “ejes de incertidumbre”: construcción de redes, evolución tecnológica y comportamiento de los usuarios. En un informe reciente Cisco y GBN (Global Business Network) analizan estos tres ejes describiendo los escenarios posibles de evolución.

 

El objetivo final del estudio La evolución de Internet. Cinco premisas para el futuro. Tres ejes de incertidumbre y cuatro escenarios para 2025, elaborado por Cisco y GBN,  y editado por Fundación Telefónica, es, según sus responsables, contribuir a los diferentes debates y esfuerzos que tratan de aprovechar el gran potencial de Internet y las redes IP, describiendo los escenarios e incertidumbres de Internet hasta 2025. Los expertos del informe aventuran una nueva brecha digital entre los que tienen acceso e enclaves protegidos de la Red por medidas de seguridad costosas y los que se mueven con recelo en una Internet gratuita y peligrosa. Esto se debe en parte a que, a pesar de su crecimiento explosivo, Internet aún se encuentra en su adolescencia e incluso en su infancia; de hecho, menos de un tercio de la población mundial ha navegado por la Red; es decir, 5 mil millones de personas aún no lo han hecho.

 

Entre las premisas de futuro destacan el crecimiento de Internet en los países en vías de desarrollo, la inalterabilidad de la Gobernabilidad global de Internet, la nueva relación de los nativos digitales con la Red, el cada vez más relativo papel del teclado actual como interfaz principal o las nuevas formas en que los consumidores pagarán por conectarse a Internet.  El crecimiento de la economía mundial y la clase media tendrá lugar principalmente fuera de los países actualmente con economías avanzadas y rentas altas, y habrá cada vez una mayor proporción de las transacciones de productos y servicios a través de Internet que tenga lugar en aquellos países que en la actualidad poseen economías emergentes. En general, se estima que el volumen del comercio electrónico alcance en los próximos quince años los 8 billones de dólares anuales.

 

La Gobernabilidad global de Internet permanecerá prácticamente igual, manteniendo la estructura relajada que la ha caracterizado desde el principio, a pesar incluso de los intentos de lograr un mayor control. Los nativos digitales se relacionarán con Internet de forma considerablemente distinta a como lo hacen la mayoría de los adultos de ahora. El teclado QWERTY dejará de ser el medio principal para relacionarse con Internet a medida que las nuevas tecnologías transforman esta relación; y el abanico de posibilidades para que el consumidor pague –o no– por conectarse a Internet será muy amplio, en contraste con las subscripciones de tarifa plana que actualmente predominan. Por otra parte, la rebosante demanda de servicios basados en tecnología IP excede la capacidad de la Red en muchos sitios, provocando que las congestiones de red y las bajas velocidades creen una brecha entre las expectativas y la realidad de uso.

 

Según el informe, el futuro de Internet será “palpitante” por su omnipresencia y carácter centrífugo, que llevará la energía emprendedora a todo el mundo, respondiendo a las más variadas exigencias; la mayoría de la información se desarrolla a un ritmo vertiginoso en ciudades como Bogotá, El Cairo, Mumbai, Perth y Zhanjiang. A la vez, la lucha contra los delitos y el terrorismo en la Red se ha convertido en un esfuerzo continuo, costoso y con resultados poco gratificantes, muy similar a la vieja lucha contra las drogas. Será también decepcionante en la medida que las TIC, afectadas por la crisis, no generen sorpresas que compensen positivamente.

 

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...