Contenido Exclusivo

Debe estandarizarse el uso de dispositivos móviles en la empresa

 

Uno de cada cinco empleados está poniendo en peligro la seguridad de la red de su empresa al utilizar smartphones no estándar, según un reciente estudio, que también destaca que Blackberry sigue siendo la opción preferida… aunque cada vez menos.
El último informe trimestral de iPass concluye que 20 por ciento de los usuarios empresariales pone en riesgo la red de su empresa al emplear teléfonos móviles no estándar.
Este mismo estudio constata el crecimiento imparable del uso de los smartphones. Según sus resultados, 37 por ciento de los empleados móviles cree que el teléfono móvil superará el próximo año al portátil como herramienta profesional y 27 por ciento cree que este dispositivo será un iPad u otra tablet.
El empleo de dispositivos no preparados será un dolor de cabeza para las empresas por los riesgos de seguridad, según Steven Wastie, vicepresidente de marketing de iPass. “El veinte por ciento de estos empleados móviles ha experimentado un riesgo de seguridad importante con su smartphone al haber sido éste perdido, robado, infectado o hackeado cuando contenía datos empresariales”.
Por eso, muchos entornos de trabajo optan por las Blackberry como smartphone: el 51 por ciento de las empresas dan estos terminales a sus empleados, frente al 21 por ciento que opta por el iPhone y el 12 por ciento que se decanta por Windows Mobile.
Sin embargo, según se desprende de este estudio, no está tan claro que este predominio de Blackberry en el terreno profesional se vaya a prolongar durante los próximos trimestres. Aunque sigue siendo la plataforma más popular, el iPhone le está cogiendo terreno, a lo que habría que añadir el rápido crecimiento en popularidad de Android, cuya cuota de mercado ha pasado del 3 al 13 por ciento en apenas seis meses.
Otra de las conclusiones de este informe es que cada vez más profesionales utilizan su smartphone en lugar de su computadora portátil.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...