CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

México invierte en 3 nuevos satélites para telecomunicaciones

Boeing anunció la adjudicación de un contrato por aproximadamente mil millones de dólares de parte del gobierno mexicano para la entrega de un sistema integral de comunicaciones satelitales.

 

El sistema, denominado MEXSAT, consta de tres satélites, dos estaciones terrenas, los sistemas de operaciones de red correspondientes y terminales de usuario de referencia. MEXSAT proveerá comunicaciones seguras para las necesidades de seguridad nacional de México, así como una cobertura mejorada para las telecomunicaciones civiles.

 

Conforme a los términos del contrato, Boeing entregará un sistema llave en mano completo que se compone de dos satélites geoestacionarios para servicios móviles (o “GEO-Mobile”) Boeing 702HP denominados MEXSAT 1 y MEXSAT 2, así como un satélite para banda C extendida y banda Ku, llamado MEXSAT 3, que proveerá servicios satelitales fijos (FSS) desde una órbita geosíncrona. El primer lanzamiento programado es el de MEXSAT 3, a finales de 2012.

 

Cada satélite Boeing suministrará 14 kilowatts de potencia mediante alas de arreglos de cinco paneles solares dotadas de celdas fotovoltaicas de arseniuro de galio de triple unión de alta eficiencia. Cada una de las naves transportará un reflector de banda L de 22 metros para servicios satelitales móviles (MSS), complementado por una antena de banda Ku de 2 metros.

 

Boeing subcontratará la fabricación del satélite MEXSAT 3 y de un centro de operaciones a su empresa asociada Orbital Sciences Corporation. MEXSAT 3, un satélite Orbital Star 2.4, brindará cobertura total al territorio mexicano y sus aguas patrimoniales, y transmitirá comunicaciones civiles a fin de coadyuvar al desarrollo socioeconómico del país.

 

Asimismo, Boeing desarrollará dos estaciones terrenas equipadas con avanzada tecnología de flexibilidad de conformación del haz para dirigir haces puntuales de usuario móvil a dependencias gubernamentales que operan en México y sus aguas patrimoniales, tanto en el litoral del Pacífico como en el Golfo de México.

 

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...