Contenido Exclusivo

Desarrollan nueva forma para hackear smartphones

Más de tres años después de que el iPhone resultara hackeado por primera vez, los expertos en seguridad informática creen haber encontrado una forma completamente nueva de hackear los teléfonos móviles. Una forma que podría convertirse en un quebradero de cabeza para Apple y los fabricantes de smartphones basados en el software Android de Google.

 

En una presentación durante la conferencia Black Hat, que se celebrará la próxima semana en Washington, Ralf-Philipp Weinmann, investigador de la Universidad de Luxemburgo, realizará una demostración de esta nueva técnica de hacking sobre dispositivos iPhone y Android. Durante tal demostración, Weinmann asegura que mostrará cómo tales dispositivos pueden convertirse en sistema de espionaje clandestino.

 

“Demostraré la forma de utilizar la funcionalidad de contestador automático presente en la mayoría de terminales para convertirlos en dispositivos de escucha remota”, ha declarado Weinmann. Según este experto, puede hacerse entrando en el procesador de banda base de los teléfonos, utilizando para enviar y recibir señales de radio cuando el teléfono se comunica sobre las redes celulares.

 

Weinmann explica que ha encontrado brechas en la forma que el firmware utilizado por los chips de Qualcomm e Infineon Technologies, implementados en los smartphones, procesan las señales de radio sobre las redes GSM usadas por la mayoría de los operadores móviles.

 

El descubrimiento de Weinmann abre una nueva área de investigación. Hasta ahora, los ataques contra los teléfonos móviles se basaban en otra parte de los dispositivos: los programas y sistemas operativos que corren sobre sus CPU. Consiguiendo que el usuario visitara un sitio web maligno, por ejemplo, los hackers explotaban las vulnerabilidades existentes en los navegadores de los teléfonos.

 

Lo Más Reciente

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su...

Sector financiero pierde 12 mil millones de dólares por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce...

Prompts analizados revelan 5 usos clave de la IA

La generación del prompting, la instrucción -o prompt- que se le...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su historia. Aunque fue desmentido por fuentes oficiales, no fueron pocos los que apuntaron hacia un...

MEXDC creó la Comisión de Conectividad para fortalecer el ecosistema de telecomunicaciones en México

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) creó la Comisión de Conectividad, una nueva iniciativa que se suma a sus ya consolidadas cuatro áreas...

Sector financiero pierde 12 mil millones de dólares por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce nuevos desafíos para la seguridad, principalmente en el sector financiero. De acuerdo con un análisis...