Contenido Exclusivo

Las ventas mundiales de smartphones crecieron más de un 72% en 2010

Las ventas de dispositivos móviles a usuarios finales totalizaron 1 mil 600 millones de unidades en 2010, un 31.8% más que en 2009, según las últimas estimaciones de Gartner. Las ventas de smartphones se incrementaron un 72.1% llegando a representar el 19% del mercado total de móviles durante el año pasado y casi la mitad en Europa y Norteamérica.

 

 “Las fuertes ventas de smartphones durante el cuarto trimestre de 2010 impulsaron a Apple y Research In Motion (RIM) en nuestro ranking mundial del año a las posiciones quinta y cuarta respectivamente, desplazando a Sony Ericsson y Motorola,” afirma Carolina Milanesi, vicepresidente de investigación de Gartner. “Nokia y LG vieron como su mercado se erosionaba mientras aumenta la presión para que perfeccionen sus estrategias en smartphones”.

 

En general, las ventas de dispositivos móviles mostraron un comportamiento estacional menor que en años anteriores en los mercados maduros como Europa Occidental y Norteamérica. Las ventas de teléfonos móviles a usuarios finales alcanzaron un crecimiento del 32.7% en el cuarto trimestre de 2010 con un total de 452 millones de unidades.

 

La escasez de componentes siguió marcando el negocio durante los tres últimos meses del año pasado, especialmente en lo que afecta a cámaras, controladores de pantalla táctil y pantallas AMOLED (active-matrix organic light-emitting diode). Una situación que, según Milanesi, “no se resolverá hasta al menos la segunda mitad de 2011. La escasez seguirá siendo un problema para los fabricantes de dispositivos móviles dado el rápido crecimiento que están registrando las ventas de dispositivos de tipo tablet”.

 

Las ventas de marcas blancas excedieron los 115 millones de unidades en el cuarto trimestre de 2010 y los 360 millones en el total del año. Aunque este tipo de productos ayudaron a incrementar las ventas totales de dispositivos móviles, no reflejan un crecimiento de mercado en sentido estricto. “Lo que vemos es un incremento del mercado objetivo de los fabricantes de dispositivos móviles a medida que los consumidores comienzan a comprar teléfonos nuevos y abandonan el mercado negro o de segunda mano”, explica Milanesi.

 

Nokia cae un 7.5%

Por fabricantes, las ventas de Nokia en 2010 alcanzaron un volumen de 461.3 millones de unidades, cifra que supone un 7.5% menos que en 2009. Esta caída interanual no sólo es atribuible al mal comportamiento de la compañía en el segmento de gama alta sino que también es en parte resultado del crecimiento de las ventas de productos de marca blanca. La cuota de Nokia en el mercado de smartphones cayó un 6.7% respecto de 2009, lo que hace depender el futuro del fabricante del resultado efectivo de los cambios estratégicos que anuncia mañana 11 de febrero.

 

Las ventas totales de móviles de RIM alcanzaron en 2010 un total de 47.5 millones de unidades, lo que supone un incremento interanual del 38.2%. Los resultados de la compañía en el cuarto trimestre del año fueron particularmente fuertes en Indonesia, Reino Unido y Holanda debido al lanzamiento de ofertas de prepago con precios my agresivos, así como a las mejoras introducidas en el servicio BlackBerry Messenger. Sin embargo, a pesar del crecimiento del volumen de ventas, la compañía fue incapaz de seguir el ritmo del crecimiento del mercado en general pasando del 19.5% en el último trimestre de 2009 al 13.7% en el mismo periodo de 2010. A finales del pasado año RIM dio a conocer su intención de lanzar el tablet PlayBook, movimiento con el que el fabricante intenta recomponer su posición en el ecosistema móvil.

 

Apple vendió 46.6 millones de unidades en 2010, un 87.2% más que en 2009. Tal crecimiento se debe en gran parte a la expansión a nuevos mercados del fin de los acuerdos de exclusividad, que han hecho que el iPhone estuviera disponible a través de 185 operadores y proveedores de servicios de todo el mundo. Una medida que además ha potenciado la competencia entre operadores en tarifas y planes de datos, haciendo que el coste total de propiedad del iPhone se sitúe más en línea con el resto de smartphones de gama alta. En 2011, la principal oportunidad de crecimiento para Apple procederá de la incorporación de Verizon Wireless a la lista de sus operadores en los Estados Unidos. Según Gartner, Apple mantendrá un precio medio de venta estable, lo que impactará favorablemente los márgenes a costa de su cuota, si bien el objetivo de la compañía, a diferencia de Android, no es el mercado de masas.

 

Android crece casi un 900%

El mercado de smartphones permanece concentrado en los mercados avanzados, donde los usuarios cuentan con mayores ingresos y donde las redes son lo suficientemente rápidas como para soportar todo el conjunto de características y prestaciones de los dispositivos. “Europa occidental y Norteamérica totalizaron el 52.3% de las ventas mundiales de smartphones durante el cuarto trimestre de 2010; en ambas regiones, los dispositivos inteligentes ya suponen casi la mitad del total de terminales vendidos”, asegura Roberta Cozza, analista de Gartner.

 

Por lo que respecta al mercado de sistemas operativos de smartphone, Android creció nada más y nada menos que un 888.8% en 2010 pasando a ocupar la segunda posición. Las ventas de dispositivos inteligentes basados en el sistema operativo de Google durante el cuarto trimestre del año se vieron impulsadas por la amplia disponibilidad de productos de gama alta de HTC (Desire, Incredible y EVO), Samsung (Galaxy S) y Motorola (Droid X, Droid 2).

 

La cuota d mercado de Symbian cayó en el último trimestre de 2010 al 32.6%, lo que permitió a Android situarse en primera posición durante este periodo. No obstante, Symbian sigue estando presente en productos de Fujitsu, Sharp, Sony Ericsson y Samsung, lo que, según Gartner, le permitió situarse por encima de Android en el total del año.

 

La más amplia disponibilidad del iPhone 4 ayudó a Apple a mantener su cuota en el mercado de smartphones en el 15.7% durante el cuarto trimestre y llevó a la plataforma iOS a alcanzar la cuarta posición en el conjunto del año.

 

Lo Más Reciente

La IA reescribe las reglas de internet: estos son los cinco cambios del momento

Internet se ha mantenido invariable prácticamente desde sus inicios y...

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su...

Sector financiero pierde 12 mil millones de dólares por ciberataques

El panorama tecnológico está evolucionando rápidamente, lo que introduce...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA reescribe las reglas de internet: estos son los cinco cambios del momento

Internet se ha mantenido invariable prácticamente desde sus inicios y posterior popularización: un ciberespacio donde todo confluye y en el que todas las personas pueden...

Urge fortalecer la ciberseguridad en las infraestructuras críticas de agua

España sufrió en abril el mayor apagón de su historia. Aunque fue desmentido por fuentes oficiales, no fueron pocos los que apuntaron hacia un...

MEXDC creó la Comisión de Conectividad para fortalecer el ecosistema de telecomunicaciones en México

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) creó la Comisión de Conectividad, una nueva iniciativa que se suma a sus ya consolidadas cuatro áreas...