Contenido Exclusivo

BI móvil, el poder en la punta de sus dedos

 

Las nuevas tecnologías y dispositivos móviles permiten que el usuario tenga un control casi total de su información, sin estar atado a una terminal fija. Teléfonos inteligentes, tabletas y terminales ultraportátiles, entre otros, hacen posible una interacción en tránsito que hasta hace unos años sólo existía en nuestra imaginación.
La experiencia del Business Intelligence (BI) tradicional (vinculada a esquemas rígidos, reportes determinados por el área de sistemas y no por el usuario, lenta, cara y a veces ineficiente) ha dejado a los usuarios finales insatisfechos con el nivel de detalle disponible.
Este cambio ha transformado la forma en que los desarrolladores de BI adaptan sus plataformas a la movilidad, lo que obliga a proporcionar una amplia gama de funciones que permitan analizar datos de la forma que el usuario desee. La experiencia de BI debe permitir analizarlos hasta el más detallado de ellos, proporcionando conocimientos profundos sobre los eventos reales de todos los departamentos e instancias que informan acerca del rendimiento de su negocio.
Las soluciones BI mejoran la capacidad en las empresas para la toma de decisiones, es por esto que los tomadores de ellas deben tener los datos dónde estén y de la manera que los necesiten, para no estar atados a la rigidez de los reportes tradicionales. Esta característica, dota a las suites de BI que tengan la capacidad de incluirse en un dispositivo móvil, de un valor agregado determinante al momento de considerar su implementación.
Las implementaciones de BI son herramientas que, adaptadas a la realidad empresarial mejoran el proceso de toma de decisiones, conociendo la información precisa en el momento oportuno y transformando la información en conocimiento de negocio. En un mundo móvil, los ejecutivos responsables de las decisiones clave de las empresas deben tener el poder de analizar lo que quieran, cuando quieran, como quieran y en el dispositivo que quieran, sin necesidad de que participe personal informático de la empresa.
Esta característica será esencial en la búsqueda futura de implementaciones BI. Las plataformas que no lo permitan, o que trasladen sus modelos rígidos a la movilidad estarán irremediablemente condenadas al fracaso.
John Dix es miembro del Consejo de QlikView México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...