Contenido Exclusivo

Sólo una tercera parte de los empleados cuenta con herramientas de colaboración

Aunque la mayoría de los empleados de las empresas manifiesta interés por las herramientas de colaboración y comunicación, sólo una tercera parte cuenta con éstas, según revela un estudio realizado por Alcatel-Lucent.

 

De acuerdo con la investigación realizada entre dos mil empleados y más de 750 ejecutivos de Tecnologías de Información (TI) de medianas y grandes empresas de 51 países, el 74% de los empleados considera que tanto las comunicaciones unificadas como la colaboración de video pueden aumentar significativamente la productividad y el compromiso, pero desafortunadamente, menos del 30% tiene acceso a estas tecnologías.

 

Los encuestados manifestaron sentirse frustrados porque las herramientas de reuniones virtuales son ineficientes; a su vez, señalaron que necesitaban herramientas de colaboración más intuitivas que les permitieran compartir información con mayor facilidad. Por otro lado, más del 50% de los empleados considera que los canales de comunicación deben estar mejor coordinados de modo que las conversaciones puedan extenderse a muchas personas, medios y dispositivos, por ejemplo, que un proceso iniciado en un mensaje de texto pueda escalarse a una sesión de video.

 

No es de extrañar que el 74% de los encuestados utilice teléfonos inteligentes y que prácticamente todas las organizaciones de TI cuenten con plataformas para este tipo de teléfonos. La ventaja de estos dispositivos es que se puede acceder a los empleados con mayor facilidad, pero la desventaja es que se genera la necesidad de tener un acceso cada vez más inmediato a los empleados y a la información.

 

La tecnologías de comunicación clave identificadas en el estudio fueron las comunicaciones unificadas, la videoconferencia y colaboración, los mensajes instantáneos y las redes sociales internas.

 

El estudio también reveló que si bien las organizaciones de TI han logrado satisfacer las demandas de los empleados y han reconocido la necesidad de servicios de comunicación y colaboración avanzados, los sistemas legacy (heredados) constituyen un obstáculo para administrar redes cada vez más grandes y complejas. Solo el 40% de los ejecutivos encuestados cuenta con herramientas que medianamente les permiten medir la Calidad del Servicio (QoS, por sus siglas en inglés) y el rendimiento de las aplicaciones.

 

El estudio muestra que estas organizaciones están buscando cada vez más herramientas de gestión que unifiquen a usuarios, dispositivos, aplicaciones e infraestructura desde una única plataforma. Alrededor del 57% de los ejecutivos señaló que obtendrían grandes ahorros si reemplazaran los sistemas actuales con una herramienta que les permitiera gestionar los usuarios de forma unificada y ofrecerles comunicaciones y aplicaciones como servicios a través de cualquier dispositivo.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...