Contenido Exclusivo

José Gonzalo Núñez Dugay, Gerente de Sistemas, Abastecedora de Fierro y Acero

 

Para brindar una mejor atención a sus clientes y tener inventarios más sanos, Cofiasa, a través de la Gerencia de Sistemas a cargo de José Gonzalo Núñez, desarrolló los módulos de Descuentos e Inventarios. Asimismo, implementó un sistema de BI, para tener todos los indicadores clave de la empresa bajo supervisión.
“El módulo de Descuentos es un desarrollo propio hecho con SQL, el cual inició en febrero de 2011 y será liberado en julio”, aseguró. El sistema automatiza y agiliza la autorización de descuentos para los clientes.
Anteriormente, dicha autorización era lenta porque implicaba tratar primero con gerente de ventas, para luego ir a mostrador donde, a través de diferentes llaves según los niveles de permisos del personal, se le daba el visto bueno. “El tiempo de espera en mostrador para un cliente era muy largo”.
El módulo de Descuentos evalúa la compra, el segmento del cliente y los hábitos de pago; también toma en cuenta los créditos y facturas vencidas. “El objetivo es que cuando el cliente llegue al mostrador, se le diga el monto de descuento autorizado sin que se requiera ninguna llave, eliminando la espera. Asimismo, se le pueda ofrecer un descuento mayor de acuerdo con sus hábitos de pago”, aseveró.
Por su parte, el módulo de Inventarios empezó a ser desarrollado en marzo de 2011 y fue liberado en mayo pasado. “Estamos integrándolo directamente en el ERP. Lo que buscamos es tener un inventario más sano en rotación”, afirmó.
Cofiasa clasifica los artículos que abastece según el nivel de demanda. Anteriormente, para proveer artículos especiales de baja venta, la empresa los compraba sin recibir anticipo alguno de los clientes. Ahora, el módulo de Inventario envía la orden de compra al proveedor cuando registra el anticipo. Asimismo, si el anticipo es mayor que el importe de la orden de compra, el monto restante lo transfiera a otras facturas de ese cliente.

Por otro lado, en octubre de 2010 inició la evaluación de cuatro soluciones de BI, de las cuales se eligió a Artus ya que ofrecía opciones para generar pronósticos en tiempo real de manera automática; su implementación inició en enero de 2011. Los primeros indicadores liberados fueron los de Ventas, Inventarios y Abastecimiento; en junio pasado fueron liberados los indicadores de Gastos y Recursos Humanos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...