Contenido Exclusivo

León Felipe Rodríguez, coordinador general de TI, Universidad de Guadalajara

Mejor Aprovechamiento de TI

 

Teniendo como base la iniciativa del gobierno federal de que las instituciones de educación superior integren sus aplicaciones en un solo sistema para llevar los controles administrativos de las universidades, León Felipe Rodríguez Jacinto, coordinador general de Tecnologías de Información en la Universidad de Guadalajara, comenzó la construcción del Sistema de Información Universitario.

 

Antes operaba con un software americano, acoplando las necesidades, once sistemas administrativos diferentes y otros desarrollos (todos en distintos lenguajes de programación). Sin embargo, en 2010, comenzó a trabajar con una nueva arquitectura basada en metodologías ágiles de desarrollo, para reestructurar todos los sistemas administrativos e incluir los nuevos proyectos académicos en un solo sistema, el Sistema de información universitario.

 

“Los sistemas anteriores eran viejos, el lenguaje complicaba sus modificaciones. La nueva propuesta es a través de módulos, que nos dan una capacidad de respuesta mucho más rápida tanto de construcción del programa como en la administración de los mismos. Hemos establecido como único lenguaje de programación Java”, señaló Felipe Rodríguez.

 

Por otro lado, la Coordinación de TI actualizó los portales universitarios. Para esto analizó la arquitectura de la información que manejan los 15 centros, el sistema de universidad virtual y el sistema de educación media superior; después, generó la taxonomía a manejar dentro del portal, creó el mapa de responsabilidades por área y asignó los niveles de usuarios (en cada departamento hay una persona con usuario y contraseña encargada de alimentar la información). El manejador de contenidos es Drupal.

 

Beneficios del portal universitario: “Ahora se tiene control de los hits, actualización de la información (ya tiene fecha de caducidad) y control de la misma (se conoce el responsable, además de que hay una fuente única de información)”, concluyó.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...