Contenido Exclusivo

Rubén Darío Treviño González, CIO, Femsa Oxxo.

Mejor alineación al negocio

Partiendo de la infraestructura implementada años atrás para realizar transacciones en línea que permitió la introducción del servicio de venta de tiempo aire en tiendas Oxxo, Rubén Darío Treviño González, CIO, diseñó un nuevo proyecto de corresponsalías bancarias.
Femsa Oxxo ya contaba con el switch de transacciones la cual fue aprovechada, entonces, fueron desarrollados dos nuevos módulos –uno de transacciones o mensajería bancaria y otro de seguridad.
“Todo fue hecho en casa con tecnología de webMethods, que es un bróker que sirve para la integración de servicios, es nuestra plataforma de SOA. El módulo de mensajería hace todos los intercambios con los bancos; el sistema de seguridad funciona para que cada cajero se autentifique antes de hacer las transacciones y garantizar la seguridad de la operación”, explicó el CIO.
En noviembre de 2010, arrancó la prueba piloto de la corresponsalía bancaria de BBVA Bancomer en Saltillo, con los servicios de pago de tarjetas de crédito y depósitos bancarios. A mediados de 2011 estarán liberados ambos servicios en las ciudades de México, Guadalajara y Tijuana. Para finales de año se planea sea cubierto todo el país. En este proceso interviene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya que debe emitir un certificado en cada ciudad.
Los beneficios: “Buscamos atraer más tráfico a las tiendas y ofrecer cada vez más servicios en lugar de productos. En este aspecto, lo relevante es que los servicios son virtuales, entonces, su manejo es más eficiente que el de productos inventariados. Por otro lado, se reduce la afluencia de los clientes a los bancos, y se ofrece un horario más amplio de atención”, dijo.
Una vez que se tengan los servicios de de pago de tarjetas de crédito y depósitos bancarios en todo el país, la tienda de conveniencia planea integrar a otras instituciones financieras, así como agregar servicios de rápida transacción.
Por otro lado, Treviño González encabeza el desarrollo de un nuevo sistema punto de venta. El objetivo es hacer más eficiente la operación de las tiendas –automatizando algunas tareas y contando con información en línea para la toma de decisiones– e integrar todos los servicios que da el corporativo en cuanto a variedad, precios, promociones y abasto.
“Teníamos un sistema de punto de venta que fue desarrollado a principios de los 90 con tecnología vieja (basado en DOS y hecho con Clipper), que ya nos complicaba la introducción de nuevas funcionalidades. Ahora es un sistema basado en Java, que da más flexibilidad para la introducción de nuevos productos y servicios y la integración con diferentes dispositivos en la tienda para hacer más eficiente la operación”, detalló.
El nuevo sistema de punto de venta está siendo piloteado en dos tiendas en Monterrey. Para finales de año se estima opere en 500 tiendas. Y el total de las 8 mil 600 sucursales Oxxo, en 2012.

Lo Más Reciente

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Aumentan los ataques al sector educativo: ¿Cómo defenderse?

Las instituciones educativas se transformaron en un objetivo popular...

Cómo la operacionalización definen el futuro de la IA empresarial

A pesar de la inversión récord en IA, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que, hasta hace poco, eran solo objetos cotidianos. El mejor ejemplo: los automóviles. Con más líneas...

Aumentan los ataques al sector educativo: ¿Cómo defenderse?

Las instituciones educativas se transformaron en un objetivo popular para los ataques, debido a una combinación de redes porosas, gran número de usuarios, datos...

El 93% de usuarios está satisfecho con la experiencia de conducir vehículos eléctricos en México: encuesta EMA

El 93% de los usuarios de vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV) en México está satisfecho o totalmente satisfecho con su experiencia...