Contenido Exclusivo

Casi el 30% de los usuarios guarda datos personales en Internet

Según las conclusiones de un reciente estudio realizado por IDC para F-Secure, el 28% de los consumidores guarda datos personales en Internet. Un 61% de ellos considera importante poder compartirla.

 

IDC y F-Secure presentaron un estudio a nivel global en el que se valoran las impresiones de los consumidores en cuanto a la implantación de las nuevas tecnologías y la forma de enfrentarse a las amenazas que acechan al consumidor digital. El estudio, realizado a tres mil personas de países tan dispares como Finlandia, Alemania o Brasil, revela tendencias y fenómenos comunes a todos ellos.

 

En el informe se detalla que durante el año pasado, 880 mil millones de gigabytes fueron contenidos generados por los propios usuarios, principalmente a través de plataformas como YouTube a la que cada minuto se suben más de 24 horas de video, cada vez en mejor calidad de audio e imagen, con el consiguiente incremento en el consumo del ancho de banda, que ha llevado incluso a que las operadoras de telecomunicaciones exijan una compensación a Google por este concepto.

 

Además, la proliferación de nuevas plataformas desde las cuáles acceder a los contenidos digitales ha traído consigo no sólo un aumento del consumo de ancho de banda, sino también una transformación en los hábitos sociales asociados a internet. Según el estudio, un 75% de los consumidores acceden a la red desde su computadora de escritorio, pero un 67% también lo hace desde la portátil y un 37% ya navega por internet desde su teléfono inteligente o tableta.

 

El uso que los usuarios hacen de la web también ha evolucionado mucho desde que Internet se extendió, allá por la década de los 90. Hoy, un 70% de los usuarios emplea internet para acceder al correo personal, un 53% lo emplea para ver videos en plataformas como YouTube, mientras que un 52% dedica el tiempo en actualizar sus perfiles en las distintas redes sociales existentes, como Facebook o Twitter.

 

Es por ello, que la información personal cada día se aleja más de los discos duros personales y se va subiendo a la nube. Un 29% de los encuestados almacena datos en la web y un 61% de ellos lo hace porque considera que es muy importante compartir esa información con sus contactos. La importancia de la información personal llega hasta tal punto que un 78% afirma que su contenido personal es más valioso que el dispositivo en que se aloja, por lo que se requieren nuevas soluciones de seguridad especialmente diseñadas para el actual entorno digital y que protejan al usuario de las crecientes amenazas en los nuevos dispositivos móviles y aplicaciones en la web.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...