Contenido Exclusivo

Exige la Cofetel no redondear minutos en tarifas de interconexión

El pleno de la Cofetel resolvió siete desacuerdos de interconexión con los operadores Iusacell-Unefon, Telefónica y Telcel, por lo que fijó en 0.3912 pesos por minuto la tarifa de interconexión móvil y de 0.03951 pesos la de terminación conmutada en la red fija.

 

Además, remitió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) siete propuestas de sanción contra operadores de telefonía móvil, que se suman a las 16 previas.

 

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) detalló que solucionó el desacuerdo que Operbes, Bestphone y Cablevisión (Grupo Televisa) tenía con Grupo Iusacell–Unefon y otro más con Grupo Telefónica.

 

También, los tres de Megacable con Grupo Iusacell–Unefon, con Telcel y con Telefónica; y los dos de Cablemás Telecomunicaciones con Telcel y con Grupo Iusacell-Unefon.

 

En su sesión de este miércoles, el pleno determinó que el servicio de terminación conmutada en la red local móvil de Telcel, Grupo Telefónica y Grupo Iusacell/Unefon tendrá una tarifa aplicable de 0.3912 pesos por minuto de interconexión.

 

En el caso de terminación conmutada en la red fija de Operbes, Bestphone, Cablevisión y Cablemás la tarifa quedó fijada en 0.03951 pesos por minuto.

 

La Cofetel señaló que los pagos por éste concepto deberán realizarse contabilizando únicamente la duración de las llamadas, sin redondear al minuto siguiente, y sostuvo que tanto las tarifas determinadas para terminación móvil como para terminación fija son consistentes con las resueltas previamente por este órgano regulador.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...