Contenido Exclusivo

Productividad, detonante de la oficina móvil en México

Las nuevas tecnologías y la necesidad de aumentar la productividad de los empleados mexicanos son los detonantes  del mobile office, según una encuesta de fuerza laboral realizada por Kelly Services.

 

De acuerdo con el estudio realizado por la empresa de Recursos Humanos, el 90 por ciento de los mexicanos cree que los dispositivos móviles con acceso a Internet aumentan su productividad y les permiten un mejor balance trabajo y vida personal.

 

Kelly Services señala que desde hace varios años se observa el modelo de home office, y aunque en México no se ha logrado la incorporación de este esquema de trabajo, el uso de nuevas tecnologías ha hecho que este concepto evolucione y ahora la tendencia sea la mobile office, esquema flexible de trabajo a través del cual las empresas pueden economizar gastos al reducir los espacios físicos y los tiempos de traslado, y los empleados pueden estar conectados en todo momento y en cualquier lugar, logrando mayor productividad.

 

Irving Alemán, gerente de Reclutamiento de Kelly Services, comentó que las cifras demuestran que México tiene un gran camino por recorrer para poder aprovechar eficientemente en el ámbito laboral todas las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen tanto para el aumento de la productividad como para mejorar el balance entre vida y trabajo. Destacó que el 38 por ciento de los mexicanos encuestados que ya utilizan estos dispositivos, considera que trabajan más pero es compensado por una mayor libertad y flexibilidad en su vida.

 

La tendencia del empleo a nivel global se está inclinando a trabajar por objetivos, más que a cumplir un horario de trabajo en la oficina. Para lograrlo se necesita autodisciplina y horarios establecidos de trabajo, sin embargo, si por alguna razón el empleado no puede estar en la oficina, o en su casa, a través del smartphone, laptop, netbook o una tableta puede seguir conectado y no descuidar así su empleo, advierte la firma.

 

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...